
Tabla de Contenidos
- Lugares que debes visitar en Asturias
- Ribadesella
- Luarca
- Parque Nacional de los Picos de Europa
- Gulpiyuri
- Lastres
- Llanes
- Oviedo
- Gijón
- Cudillero
- Taramundi
- Bufones de Pría
- Mirador del Fitu
- Tazones
- Playa de La Gueirúa
- Parque Natural de Somiedo
- Avilés
- Cangas de Onís
- Parque Natural de Ponga
- Parque Natural de Redes
- Tapia de Casariego
- Playa del Silencio
- Puerto de Vega
- La Senda del Oso
- Cabo de Peñas
- Colombres
Pasar las vacaciones en España no te supondrá ningún problema. Antes de viajar al exterior, hay que considerar las bellezas naturales, arquitectónicas y playeras de Asturias. El ambiente pintoresco, colorido y saludable es lo que te hace falta. Te mostramos qué ver en Asturias con 25 lugares llenos de un exquisito paraíso natural. Será el recorrido más interesante, divertido e importante de tu vida. ¡Comencemos esta aventura!
Lugares que debes visitar en Asturias
Ribadesella
Es un pueblo marinero célebre por gozar de la desembocadura del río Sella. Contiene maravillas antiguas para explorar. Entre ellas está la playa de Santa Marina, el casco histórico y los paseos por las aguas del Sella. Todo es fenomenal. Las montañas, acantilados, puente sobre el río, miradores y la región natural se juntan con el entorno urbano de una manera única.

El sitio no tan conocido pero que no te puedes perder
La Cuevona, una prestigiosa entrada de Cuevas del Agua. Es un territorio que traslada a otra época. Internamente se aprecia la luz sobre las piedras y, como muestras, sus relieves. Hay una variedad de seres vivos, calcáreas y estalagmitas. Definitivamente otra lección de lo excepcional que es la naturaleza.

Luarca
En el occidente se encuentra la famosa villa blanca de la costa verde. Es una visión legendaria que atesora la grandeza del pasado. Sus calles siguen la misma configuración de la Edad Media, puentes llenos de leyendas, partes de fortalezas y más. Encontramos las playas con bonitas vistas, los barcos que se distinguen entre todo lo blanco, el cementerio más reconocido de Europa, el Palacio de los Marqueses de Ferrera, el botánico con maravillas, etc.

Parque Nacional de los Picos de Europa
Al norte de la Península Ibérica está el parque con más historia de la nación. El patrimonio que cuenta con un sinfín de sitios inigualables. Es gigantesco, pero te nombramos específicamente lo que no debes omitir. Los 11 kilómetros para ir caminando y disfrutar de la Ruta del Cares, también están los lagos de Covadonga que son imperdibles, los pueblos y el Pico Urriellu. Si te quedas, observa el cielo volverse naranja y puro en la tarde.

Gulpiyuri
Monumento natural con un atractivo turístico de gran provecho. Todo el que quiere llegar hasta ahí, tiene que andar a pie por un camino agrícola. La playa está rodeada de prados vastos. Cuando llegan, se encuentran con la playa sin salida al mar. Es un fenómeno, ya que el agua hace su trayectoria desde las grietas de las rocas. Se trata de un espacio reducido, aproximadamente 40 metros de longitud. Sin embargo, querrás visitarlo.

Lastres
Le hace honor al título del “Pueblo más bonito de España”. Si estás harto de la ciudad, este paraje marinero te va a reconfortar. Corre de inmediato al Mirador de San Roque, te quedarás sin palabras. La gastronomía también es para disfrutar, pues en los restaurantes sirven los mejores pescados.

El monumento que no puedes dejar de ver
La Torre del Reloj es historia, destaca en Lastres. Fue construida en el siglo XV por la voluntad de un conjunto de mujeres. El reloj provino de Londres, actualmente se utiliza como un puesto de vigía y campanario. Asimismo, te nombramos la Iglesia de Santa María de Sábada.
Llanes
El turismo en Asturias es muy extenso, pero este pueblo costero se lleva casi toda la notoriedad. Pasa por la Basílica de Santa María y conoce el conjunto histórico que despertará tu apreciación al arte. Además, hay numerosas playas extraordinarias.

La mejor playa
La Playa de Poo es una verdadera atracción con sus aguas esmeraldas y silueta de embudo. Con longitud de 150 metros, se puede estar cómodo con la seguridad de los niños y se cede ante el encanto. No faltan las fotografías.
Oviedo
En la capital se encuentra preservada parte de la preciada cultura. El casco histórico es algo que resalta, cuando vayas, enfoca tu atención en la catedral gótica de San Salvador. Por otra parte, la comida es adictiva. Sidras, carbayones, pastel de cabracho, etc.

Sitio imprescindible para comer
Plan «A» encabeza la lista. La comida mediterránea y europea que te hará regresar varias veces. Especialmente el cachopo, tataki y fabada. El servicio es agradable, con un ambiente un tanto elegante y la calidad está presente.
Gijón
Ciudad costera y estupenda para ir con la familia. Te nombramos lo interesante como: la Universidad Laboral (la obra colosal del siglo XX), Elogio del Horizonte si te llama la serenidad, hacer deportes acuáticos en la Playa de Poniente y San Lorenzo.

El lugar donde hacer senderismo
Ya habrás escuchado de La Senda del Cervigón, donde se toma el camino empedrado que inicia en el Cerro de Santa Catalina. Con una extensión de 8,5 kilómetros donde se ve el litoral asturiano y termina en la Playa de la Ñora.
Cudillero
Este poblado es un edén. Encima de la ladera de una montaña se sitúan las viviendas, con el mar justo en frente. El verde de los árboles y los otros colores atraerán tu atención. En el extremo elevado se posiciona el mirador, pasa por ahí y observa todos los detalles que brinda el panorama.

Taramundi
En el mapa de Asturias no puede faltar esta villa. Está rodeada por casas de piedras con techos de pizarra, se exhiben artesanías, valles y montañas. Taramundi es como una dimensión remota, prueba de eso es la aldea Os Teixois. No olvides probar el queso, dirigirte al Museo de los Molinos y al centro de artesanía de Bres.

Bufones de Pría
El siguiente pueblo de Asturias que alberga autenticidades es Llames de Pría, con los Bufones de Pría. En los acantilados se formaron unos orificios por el contacto permanente con el mar. Entonces, cuando las olas están turbulentas, el aire y el agua se juntan. El resultado son estallidos potentes que alcanzan el cielo. Es una experiencia para admirar.

Mirador del Fitu
El Mirador del Fitu es el nuevo must en tu recopilación de qué visitar en Asturias. Le falta poco para cumplir 100 años dando la posibilidad de contemplar una porción de los Picos de Europa. Está sobre los 1.100 metros del mar, en el que se abren 360º de paisaje. Estando allí, se procede a hacer una excursión para deleitarse con la vegetación.

Tazones
La villa marinera que hay que ver del Principado de Asturias. El mar Cantábrico converge con las casas tradicionales, pequeñas calles que cruzan y son, en sí, la esencia asturiana. Prevalece la rica gastronomía, particularmente los pescados y mariscos del propio puerto. Entre todo, la costa jurásica seguramente te intrigará. Se ven con claridad los rastros de terópodos y saurópodos en los acantilados.

Playa de La Gueirúa
Pertenece al municipio de Cudillero y para alcanzarla hay que caminar a partir de Santa Marina. Es una escena que da gusto presenciar. En una parte del mar emergen restos de cuarzo y pizarra que terminan en punta. Además, los pedruscos más grandes quedan al descubierto en la marea baja. Cuando sucede, quedan en evidencia todos los factores biológicos que se han originado desde hace miles de años.

Parque Natural de Somiedo
Las vacaciones en Asturias no son lo mismo sin este rincón idílico. Bosques, ríos, lagos y praderas que son mantenidos con el máximo cuidado. Las rutas son casi interminables y están llenas de pendientes. Las pequeñas miden 400 metros de altitud, mientras que las altas están cerca de los 2.200 metros. Ve al Lago del Valle, se prolifera por 280 metros, es el más grande de la comunidad. El agua es de un azul muy vivo y en general te hace sentir en paz.

Avilés
La ciudad de Avilés es para pasear y entretenerse con su ámbito medieval y comercial. Dando comienzo en el caserío histórico, en el que se alzan iglesias, monumentos, jardines, palacios y fuentes. Al lado de la ría de Avilés se distingue el Centro Niemeyer. En el centro, se expone arte, música, cine y otras manifestaciones de creatividad. No está de más comentar que los famosos han asistido a la plaza abierta del mundo, entre ellos, Woody Allen, Brad Pitt y Vinton Cerf.

Cangas de Onís
Si conoces Cangas de Onís, volverás. Lo más característico es el puente romano que se levanta encima del río Sella y tiene próxima la Cruz de la Victoria. La Iglesia de la Asunción merece ser reconocida, con el campanario de tres niveles y la escultura del guerrero Don Pelayo. La comida es un punto fuerte, la sidra y el queso de Picos están hechos para hacer feliz a todos. En la calle San Pelayo está La Sifonería, uno de los restaurantes memorables.

Parque Natural de Ponga
La Madre Naturaleza supo dotar de riqueza al Parque de Ponga. Si te gusta el senderismo, estar envuelto en un ecosistema o buscas un área libre de molestias, estás en la vía correcta. La arquitectura está llena de esa magia popular, de madera, con tejados anaranjados y acogedoras. El Desfiladero de los Beyos, Desfiladero del Ponga y Bosque de Peloño son a lo que te debes conducir.

Parque Natural de Redes
El Parque Natural de Redes derrocha bosques, montañas, arroyos, cumbres y es como un cuento de hadas. En el 2001 la UNESCO lo reconoció como Reserva de la Biosfera. No solamente por su patrimonio rural, sino por la cantidad de animales que posee. Osos pardo, ciervos, lobos, urogallos, etc. Si asistes, amarás el lago Ubales.

Tapia de Casariego
La villa turística que te dejará fascinado. Al momento de entrar, se descubre el ejemplo brillante que parece haber inspirado las postales. El agua de un tinte próximo al azul rey, faro romántico, rompeolas, zonas rocosas y hogares con fachadas marineras. Una tarde en Tapia te colma de vitalidad si así lo quieres. Igualmente, se presta para la adrenalina con deportes como el surf.

Playa del Silencio
Al acceder, desciende hasta acercarte a la ribera. El caso es que, estando en la cima, la mayoría de los turistas lo evalúan todo, porque es impresionante. El mar cristalino se desliza sin afán, choca contra las piedras y el sonido es casi milagroso. Permanece virgen, debido a que es un Paisaje Protegido. Te recomendamos llevar la máscara para hacer snorkel, equipo de buceo, aperitivos para compartir y tomar fotografías en cada ángulo.

Puerto de Vega
Localidad del concejo de Navia que parece pintada por el artista más talentoso. Puerto de Vega se vale de una bonita flora, embarcaciones, palacios indianos y arquitectura para enamorar. Si quieres empaparte de las costumbres ancestrales de los lugareños, te invitamos al Museo Etnográfico Juan Pérez Villamil. Incluso existen muchas atalayas repartidas para recrearse con la perspectiva marítima. Acudir con niños al parque Benigno Blanco y el puerto pesquero es un buen propósito.

La Senda del Oso
La ruta de senderismo más frecuentada de Asturias. La Senda del Oso está situada en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Con una amplitud de 29 kilómetros que se hacen con facilidad en bicicleta. Esta vía verde activa todos los sentidos, logra que los visitantes abracen la frescura del bosque y quieran volver repetidas veces. En el camino se topan con puentes, túneles, sitios para comer y dos osas. “Paca” y “Molina” están bajo la tutela de la Fundación Oso de Asturias.

Cabo de Peñas
Territorio que se encuentra entre Gijón y Avilés, específicamente al norte. Es indiscutible el valor de lo que allí se protege, la fauna que destila vida. Los acantilados de cuarcita están por encima de los 100 metros de alto y reservan una de las mejores miradas al mar Cantábrico. En el faro, que es similar a un museo, hallarás cosas asombrosas. Aunque es un fiel acompañante de la costa, empezó a proporcionar luz en 1852.

Colombres
La parroquia Colombres es pequeña, posee pocos habitantes y se pueden contar rápidamente las viviendas. Aun así, que no te engañe, pues está dotada de originalidad. Los colombrinos se desplazaron finalizando el siglo XIX,a las Américas y años después llegaron cargados de tesoros. Entonces, en el oriente asturiano se visualizan casonas indianas, palacetes, modernidad y una iglesia nada típica.

Todos los destinos son un sueño y lo bonito está en la conciliación de los ciudadanos con su contexto. Nuestra labor ha concluido, ahora es tu turno. No te deben quedar dudas de que Asturias es una tierra sin igual.