
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles que ver en Aragón
- Aínsa
- Belchite Viejo
- Albarracín
- Castillo de Loarre
- Alquézar
- Valderrobres
- Desierto de Los Monegros
- Ansó
- Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
- Sos del Rey Católico
- Roda de Isábena
- Monasterio de San Juan de la Peña
- Torla
- Tarazona
- Lanuza
- Anento
- Parque Natural Posets-Maladeta
- Muralla china de Finestres
- La Fresneda
- Castellote
- Estación de Canfranc
- Mallos de Riglos
- Monasterio de Piedra
- Parque Natural del Moncayo
- Valle de Tena
- Geoparque de Sobrarbe
A lo largo de todo el mapa, encontramos los mejores paisajes y divisiones turísticas que llaman con su belleza. En esta ocasión, el protagonismo se lo llevan los 25 lugares imprescindibles de Aragón. Es otra de las comunidades autónomas de España que dejan sin aliento con cada montaña, desierto y aldea cargada de historia. Es fácil y correcto decir que todas las superficies tienen un encanto innato. Sin embargo, te hablaremos de lo que destaca y después tendrás que descubrir estas experiencias por ti mismo.
25 lugares imprescindibles que ver en Aragón
Aínsa
En la ciudad de Huesca hay un pueblo dotado de cultura y es Aínsa. Este lugar te ofrece un vistazo de lo que fue la época medieval. El Castillo de Aínsa con su estructura antigua construida con piedras y murallas, es una imagen que al atardecer se vuelve más de ensueño. Seguramente no te es desconocido puesto que se celebra el Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa.

Belchite Viejo
La Guerra Civil española quedará plasmada para siempre en los libros, Belchite Viejo recoge ese enfrentamiento. El que ahora se conoce como “pueblo fantasma” tiene casas dañadas con boquetes, impactos de bombas y es un tanto aterrador. Aun así, hay ciertas zonas donde se nota el trabajo que existió. Como la torre del Convento de San Rafael, sigue ahí. El Arco de la Villa pudo ser el ingreso a una comunidad próspera y la plaza de la Iglesia un espacio de culto.

Albarracín
Caminar por todo Albarracín es un verdadero placer. Los Montes Universales están situados entre montañas y alcanzan una altitud de hasta 1.900 metros. Hay bosques repletos de especies naturales bien cuidadas, viviendas de madera y yeso rojo. El río más largo de la península nace ahí. Los visitantes realizan senderismo, se detienen a mirar los museos, degustan platos tradicionales y exploran cada paraje.

El rincón no tan conocido que invita a explorar
Los ríos de piedra en la Sierra de Albarracín no son del todo famosos. Se originaron producto de un fenómeno que se ha repetido innumerables veces, hielo y deshielo. En consecuencia, la superficie de piedra se agrietó y en la actualidad son grandes ríos de cuarcita vigilados por árboles frondosos.
Castillo de Loarre
El Medioevo sigue presente con el Castillo de Loarre. Esta fortaleza se conserva a través de los milenios casi de manera perfecta. Está formado por alabastro, lo que resulta toda una novedad. La piedra se seleccionó eficazmente para mantener la edificación a salvo (era una fortificación militar defensiva), desde lejos es difícil contemplarla y está al resguardo con una muralla. Por otra parte, vas a disfrutar del panorama que ofrecen los miradores.

Alquézar
Entre los tesoros que ver en Aragón está Alquézar. Cerca del Río Vero, con acantilados, cuevas y un cañón, no se sabe qué mirar primero. Te encontrarás amando los establecimientos arcaicos, pequeñas tiendas, delicias artesanales y más. Te recomendamos ir a la Colegiata de Santa María. Especialmente por los capiteles, lo más aclamado. Se exhiben una variedad de escenas como la Tentación de Eva y Adán y la vida de Cristo.

Valderrobres
Popularmente se le dice Vall de Roures y está al noreste de Teruel. Para acceder, se emplea el puente gótico de piedra que está sobre el río Matarraña y el grandioso Portal de San Roque. En el casco histórico sobresale la Iglesia Santa María, el palacio y Castillo. El ambiente es tranquilo, con perspectivas para disfrutar y observar el patrimonio cultural. Se practica senderismo, ciclismo y otros deportes.

Desierto de Los Monegros
Es un terreno árido y extenso, hace muchos años existió vida con una cubierta de pinos frondosos y sabinas. La zona de Jubierre es la más apropiada para atravesar en bici. El paisaje está repleto de relieves, formas, aves impresionantes y demasiada historia. La Ruta Orwell desplaza a la Guerra Civil.

Los mejores sitios para comer
El cocido monegrino es la comida estrella. Consiste en conejo, bolinche (sabor inmejorable), ajos y cebolla. Se degusta en el Restaurante Oto, Lanaja. Otro lugar que sorprende es la bodega DCueva, el vino del desierto. El vino tiene el encanto del desierto, prueba el tinto Sed.
Ansó
Las fotos de Ansó no mienten, es uno de los pueblitos más pintorescos de toda España. En el resto de los Pirineos Aragoneses, las viviendas y edificaciones son de tejas, madera y piedras. Ahora, la Casa Torre Medieval es a donde hay que ir si se quiere conocer del pasado. El Centro de Interpretación de la Naturaleza cuida a los osos, que gozan de libertad en toda la zona.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Si hacemos un viaje a cada uno de los parques que tiene Aragón encontramos grandes atracciones, pero ninguno es tan completo y sensacional como el de Ordesa. Es un sitio extenso que cuenta con ríos, valles, cañones y animales. Lo recomendable es llevar el calzado cómodo y hacer senderismo. El Monte Perdido es como un cuento que terminas releyendo varias veces, cientos de panorámicas para admirar.

Sos del Rey Católico
En 1968 se declaró conjunto histórico artístico. Su nombre se debe a que en esa tierra nació el rey Fernando el Católico. Como es usual en Aragón los caminos son rocosos y la riqueza cultural traslada a unos siglos atrás. Las colinas abundan, al igual que los miradores en los cuales se vislumbran sierras y montañas.

Roda de Isábena
El poblado más pequeño de España comprende casi 100 residentes. La catedral de San Vicente es alucinante. En la cripta de San Ramón, descansan sus restos y se exponen momentos importantes como el nacimiento de Jesús. Igualmente, se atesora la Crónica Rotense de Alfonso III y bienes artísticos. La Plaza Mayor, el molino de aceite y el palacio prioral de Roda no decepcionan.

Monasterio de San Juan de la Peña
Está elaborado dentro de la montaña Peña y data del siglo XI, en la alta Edad Media era trascendental. Es el primer Panteón de Reyes de Aragón y se cree que el Santo Grial pudo estar ahí durante cientos de años. En el Monasterio Viejo está el museo, capillas, el claustro románico, etc. El nuevo se usa como Hospedería, cafetería y centro de interpretación.

Torla
En el Pirineo Aragonés se encuentra otra joya, la población de Torla. Su posicionamiento sobre el valle glaciar del río Ara proporciona un entorno mágico e inigualable. La Iglesia románica de San Salvador es un monumento clave, en el Parque Nacional de Ordesa se realizan actividades y el Casón de los Viu atrae desde el XIV.

Tarazona
Tarazona es un lugar que certifica que hace cientos de años los artistas creaban maravillas. La Catedral de Santa María es un templo que sufrió el paso de civilizaciones y necesitó algo de ayuda para volver a recibir visitantes en 2011. En sus instalaciones dejaron esbozadas habilidades renacentistas y mudéjar. El Palacio Episcopal, la Iglesia de la Magdalena y las casas colgantes encima del río son bonitas y especiales para curiosear.

Lanuza
La localidad de Lanuza se ubica justo en las inmediaciones del pantano. Los lugareños tuvieron que rehacer su vida luego de un episodio turbulento en 1960. Unos individuos incautaron el sitio para hacer un embalse y, cuando se recuperó, trabajaron con ánimos para restablecerse. Ahora el agua turquesa refleja la vida urbana y sirve de escenario para celebrar el festival de música Pirineos Sur.

Anento
Al sur de Zaragoza está un valle de calizas encima de margas que se colorean a sí mismas. En Anento se consigue tierra arcillosa por todos lados, lo que generó que sea rojizo. Sus habitantes son privilegiados por vivir recorriendo caminos con flores y senderos que llevan al agua pura del manantial Aguallueve. Además, hay trozos de lo que se vivió ahí previamente en el Castillo.

Parque Natural Posets-Maladeta
Los paisajes de Aragón parecen haber sido estudiados, como si el mejor artista del mundo hubiese volcado toda su vida en el mínimo detalle. Es lo que se siente al llegar al Parque Natural. Los picos relucen, tienen alrededor de 3.000 metros. El pico Aneto tiene una altura de 3.400 metros y ahí se mira el entorno por completo. Otra belleza son los múltiples lagos glaciares.

Muralla china de Finestres
Finestres tiene una ruta que conduce a un paraíso. En 1960 se construyó el embalse Canelles, lo que instó a los residentes dejar sus hogares y cultivos. Actualmente es un área con flora y fauna. En las cercanías está la muralla que surgió gracias a los elementos y el movimiento de placas tectónicas. Está compuesta por barras verticales de piedra caliza y para añadir magia están las aguas.

La Fresneda
En el valle de Matarraña está localizada La Fresneda. Es uno de los orgullos de la tierra turolense, declarada Conjunto Histórico Artístico. Los monumentos conservan singularidades góticas, con piedras esculpidas que dejaron los antepasados y mucha sabiduría. Las calles tienen flores, balcones y entusiasmo, vas a sentir la alegría. Las paradas primordiales son: el Ayuntamiento, la Plaza Mayor y La Casa de la Encomienda.

Castellote
Castellote se halla en las Sierras del Bajo Aragón. La Iglesia Parroquial de San Miguel es la zona a la que van los conocedores, se trata de una reliquia que partió del siglo XV y sigue adornando al municipio. En el siglo XVII fue creada la Ermita de la Virgen del Agua, espacio de la patrona. En el Bosque Pétreo está la evidencia sobre los dinosaurios que pasaron por allá.

Estación de Canfranc
Se creó hace más de 90 años. Lo que se requería era utilizar el túnel del Somport para lograr comunicación entre España y Francia. La estación vivió la Segunda Guerra Mundial, estuvo bajo el dominio nazi en la terminal de Francia. Hace décadas está en desuso y ha pasado por extensas reformas. En estos días se puede acceder mediante visitas guiadas. Prevalece el legado histórico y la lucha por mantener el patrimonio que usaron tantos viajeros.

Mallos de Riglos
Declarado Monumento Natural en la localidad de Riglos, es uno de los lugares que no te puedes perder de Aragón. En la parte posterior del poblado está una pared de montañas con formaciones geológicas un poco inusual. La estructura de los pedruscos es vertical, como escarpados y tienen una tonalidad rojiza muy original. Si te gustan los retos y la actividad física, es posible escalar los Mallos. La altura es de 300 metros aproximadamente.

Monasterio de Piedra
El Monasterio de Piedra está a unos kilómetros de la capital de Zaragoza, siendo un espectáculo cuando se hizo el siglo XIX y en el presente. En el parque, se realiza un recorrido para obtener un vistazo de todo lo que hay en los bosques. Cascadas, lagos, cuevas, entre otros. El paseo entre tanta vegetación es tan relajante que en instantes desaparecerán todas las inquietudes.

Parque Natural del Moncayo
La provincia está coronada con el Parque Natural del Moncayo y su pico de 2.314 metros. De las cualidades que posee, está la diversidad de vegetación. Los bosques frescos con acebales, hayedos y pinos, el verde resalta en todo su esplendor. Y otros puntos son más bien silvestres. Te proponemos subir a las Peñas de Herrera o al Mirador de la Diezma, observando así la majestuosa estampa del país.

Valle de Tena
El valle pirenaico es un enclave de gran tamaño en la comarca del Alto Gállego. En Orós Bajo está una alberca de aguas cristalinas que provienen de una cascada espectacular. Por otra parte, están las pistas de esquí Formigal y Panticosa. Aunado a eso, te sugerimos parar en el parque de Biescas Aventuras, el Balneario Panticosa de aguas termales y ver la cultura en el museo Angel Orensanz.

Geoparque de Sobrarbe
En la Comarca del Sobrarbe es donde se ubica este territorio inolvidable, a más de 500 millones de años custodiando un tesoro geológico superior. Los paisajes están llenos de vigor, las rutas llevan a paisajismos que atraen a científicos y turistas. El lago Ibón de Plan está a una altitud de más de 1.910 metros. Ahí la Madre Naturaleza hizo su trabajo el agua que es del azul más claro, abundantes pinos, pradera en las orillas y pedruscos con relieves.

Así culminamos nuestro emocionante viaje por todo Aragón. Esperamos que sea tu próximo destino, ya sabes que cualquier punto de la comarca es un deleite.