
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles que ver en Andalucía
- Zahara de la Sierra
- Ronda
- Sevilla
- Playa de Mónsul
- Olvera
- Marbella
- Conil de la Frontera
- El parque natural de Grazalema
- Jerez de la Frontera
- Sierra Nevada
- Cueva de Nerja
- Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar
- Torcal de Antequera
- Desierto de Tabernas
- Úbeda
- Parque Nacional de Doñana
- Sanlúcar de Guadiana
- Écija
- Baeza
- Capileira
- Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
- Córdoba
- Caminito del Rey
- Parque Natural Sierra de Hornachuelos
- Mojácar
Al sur de España está la región más grande, Andalucía. Si colocamos a esta comunidad en 3 palabras, probablemente serían las siguientes: autenticidad, encanto y calor. Alrededor del mapa se encuentra una infinidad de sitios a los que ir por historia, playas, montañas, naturaleza, descubrimientos fantásticos, pueblos acogedores, etc. Los 25 lugares imprescindibles para ver en Andalucía te dejarán soñando con trasladarte a una tierra con antecedente árabe y rica cultura.
25 lugares imprescindibles que ver en Andalucía
Zahara de la Sierra
La ruta de los pueblos blancos nos lleva a uno de los más significativos y es Zahara de la Sierra. Fue denominada Conjunto Histórico Artístico en 1983. Bajo esta se encuentra el embalse Zahara-El Gastor, portador orgulloso de agua turquesas. La Torre del Reloj es una parada ideal para conocer una estructura del siglo XVI. Y la Torre del Homenaje es de la época nazarí y se ubica a 600 metros sobre el nivel del mar.

Ronda
Ronda fue cobijo de luchadores que se enfrentaron al régimen, invasiones, artistas y emprendedores. Lo que destaca es el Puente Nuevo, que está creado con roca y se alza a 100 metros entre acantilados. Es una conexión entre las dos ciudades: vieja y nueva. Seguidamente, el Mirador de la Peña de Berlanga. Muestra una panorámica impresionante y a tal altura que al llegar ahí no se puede contener la exclamación.

Sevilla
La capital de Andalucía se encuentra localizada en el valle del río Guadalquivir y el clima suele ser cálido. En Sevilla está la tradición, recuerdos, color y talento. El sexto monumento más visitado en España es el Alcázar, un conjunto de palacios donde cada superficie de la arquitectura tiene detalles y jardines únicos. Igualmente, podemos nombrar otras paradas impresionantes como la Catedral de Sevilla, Giralda y el Archivo de Indias.

Playa de Mónsul
La playa de Mónsul es un lugar con fama internacional. Ya que figura en escenas de películas, vídeos, anuncios y fotografías. Indiana Jones y la historia interminable, por ejemplo. Su origen es volcánico, por lo que las formaciones son grandes atractivos.

Sitio gastronómico estrella
A unos kilómetros está La Goleta, un restaurante con comida marinera inolvidable. La parrillada de gamba roja está entre los favoritos. Así los platillos de pulpo frito, mariscos, pescados y arroces. Los alimentos son frescos y se consumen en una terraza con buenas atenciones.
Olvera
Localidad en la provincia de Cádiz. La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es de valor para la comunidad y una parada obligada para turistas. Su estilo es neoclásico y desde varios puntos se puede observar en lo alto. Por otra parte, está el Castillo Árabe. Fue una pieza importante de defensa del reino nazarí y se hizo en el siglo XII.

Marbella
Marbella es el destino predilecto de famosos. Se puede iniciar en el casco antiguo. Las exposiciones de arte son estimulantes, perderse en las calles y probar la gastronomía en los establecimientos más agradables. Si vas por el ambiente estival, está la Playa de la Venus, el paseo marítimo, Puerto Banús, entre otros.

El sitio de ocio nocturno
Pangea es una de las discotecas de Puerto Banús, pero se distingue por ser muy exclusiva y divertida. La música conlleva a bailar toda la noche, la decoración es llamativa y el ambiente no te dejará pensar en dormir.
Conil de la Frontera
Uno de los pueblos más alegres es Conil de la Frontera. El entorno marinero le sienta bien a todos, el clima es privilegiado y los lugareños son atentos. Las viviendas blancas y las calles de piedras, una postal que no nos cansamos de ver en este recorrido andaluz. Algo indispensable es ir a la Freiduría Zapola y degustar el pescado en cartuchito. Así mismo, la Plaza de España y las playas son joyas preciosas.

El parque natural de Grazalema
Está frente al océano y contiene innumerables bellezas. La naturaleza es exuberante, seguramente por las lluvias sin final que enfrenta casi a diario. Allí se come uno de los mejores quesos artesanales, el queso payoyo. Si quieres vivir un sueño, apuesta por un paseo en canoa que tendrá tu vista colmada de hermosura.

El lugar donde hacer senderismo
En Grazalema está el sendero del Río Majaceite, uno de los más conocidos. El trayecto es corto, con el río Majaceite al lado y muchas especies de árboles, plantas y arbustos. Inicia esta aventura junto a tu familia, te animarás.
Jerez de la Frontera
Es una ciudad donde los conocedores del vino tendrán una aventura organoléptica sin igual. Contemplado como uno de los sitios fundamentales de turismo enológico. Entonces, la propuesta inicial y que lleva a los catadores a Jerez es una visita a las bodegas, sobre todo por el vino sherry. Aunado a eso, encontramos las creaciones aristocráticas, flamenco, casas blancas, Feria del Caballo, herencia musulmana y más. La Cartuja de Jerez es el conjunto monumental de mayúsculo valor artístico de Cádiz.

Sierra Nevada
La Sierra Nevada es el territorio del Parque Natural y el Parque Natural de igual nombre. Es una de las zonas más sorprendentes, cubierta de vegetación que ha sabido adaptarse a todos los cambios climáticos del año. Tanto si se va en invierno o verano, el panorama es sorprendente. La cima más elevada de la nación es el Mulhacén, aproximadamente con 3.500 metros. Incluso ahí se hace esquí, senderismo, pesca y montañismo.

Cueva de Nerja
El 12 de enero de 1959 se descubrió la Cueva de Nerja. Se debe a unos jóvenes en busca de aventuras que se perdieron entre las rocas y tomaron el camino que los llevó a esta cavidad insospechada. En la actualidad, es un bien de interés cultural y se posiciona como el más concurrido de Andalucía. Está compuesto por historia de milenios, con estalactitas, estalagmitas, pinturas y múltiples secretos por detectar.

Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar
En la Costa de Almería está el Parque Natural del Cabo de Gata. Entre los puntos más fuertes está su flora y la carencia del ritmo urbano que caracteriza a las ciudades. Se deleita con el sol, mar y arena capaz de hechizar a cualquier mortal. Visita la playa de los Genoveses, haz excursiones en el mar, come pescado frito y aprovecha las 15 rutas para paseos a pie o en bici.

Torcal de Antequera
El bosque de piedra más singular de Andalucía. Hace 200 millones de años existió un inmenso mar que durante la mayor parte del tiempo fue un depósito de esqueletos animales. Los elementos actuaron posteriormente hasta moldear y unificar lo que hoy son rocas calizas. Aunque no acabó ahí, hace 25 millones de años las piedras se erigieron por movimientos tectónicos. Te recomendamos hacer la ruta verde que es fácil y dura 40 minutos.

Desierto de Tabernas
Unos kilómetros al norte de Almería está el Desierto de Tabernas. 200 millones de años atrás, el mar Mediterráneo pasaba por este sector que ahora es un desierto. Su extensión es de 280 kilómetros cuadrados en el cual son protagonistas las condiciones climáticas, montañas, oasis y poca flora. Todo aquello lo hizo ideal para grabar películas Western. En el Oasys Parque Temático todavía se conservan algunos de los montajes de esas filmaciones.

Úbeda
Úbeda es una ciudad de más de 6.000 años de antigüedad que contiene edificios con arquitectura renacentista. Su estimación patrimonial y cultural es superior. La plaza Vázquez de Molina es genuina, se empezó a construir en el año 1507 y fue hasta 1983 que se hizo la última remodelación (fueron demasiadas). Otro emblema de la comarca es la Sacra Capilla de El Salvador. Por dentro hay muchos elementos religiosos, fúnebres, humanistas, honor y barrocos.

Parque Nacional de Doñana
Un paraíso con biodiversidad que no existe en otro sitio de Europa. Lo especial es que tiene todo: aves variadas, playas brillantes, dunas, veras, lagunas y bosques. Las dunas móviles son el espectáculo esperado por muchos, debido a que cambian de forma, alcanzan hasta 30 metros de alto y recorren los pinos. Pasa por El Rocío, realiza excursiones y toma un baño en el mar. Otra impresión son los flamencos, águilas y linces ibéricos.

Sanlúcar de Guadiana
Su frontera da con Portugal, aunque se considera perteneciente a Huelva y es vecino de Alcoutim. Lo que hay que ver es el Castillo de San Marcos que data de la era medieval. Del mismo modo, el Puerto de Sanlúcar con sus barcos danzantes y la Tirolina “Límite Zero”, la más extensa y que conecta los dos territorios. Si vas en marzo, quédate al Festival del Contrabando, vuelve al puente peatonal un lugar animado.

Écija
Écija es el municipio que reposa junto al río Genil. Tiene varios seudónimos, entre ellos está “la ciudad de las torres”. Para los que han estado ahí, saben que en la lejanía resaltan 11 torres que están permanentemente vigilando el cielo. El Palacio de Benamejí es uno de los más importantes, así como la Iglesia de Santiago y de San Juan. También es indispensable reseñar algo de gastronomía: los molletes de manteca, potaje de espinacas con garbanzos y sopa de gato (tomates, ajo y pimientos).

Baeza
Baeza está a pocos minutos de Úbeda, ambas poseen un repertorio de historia auténtica. Está plasmada en la época medieval y ahí los atardeceres quitan el hipo. En la plaza de Santa María están los argumentos de por qué es un Patrimonio Mundial. Está el Seminario San Felipe Neri, con una estampa renacentista y curiosas pinturas grabadas con sangre, óxido y acanto. La Fuente de los Leones, de Santa María y la Catedral son paradas que no debes evitar.

Capileira
Capileira está situado sobre el Barranco de Poqueira a una altura de casi 1.500 metros. Contiene el potencial para ser el pueblo favorito de la Alpujarra. Su legado es inmenso: árabe, africano y romano. Las calles parecen estar preparadas para dar la bienvenida, las casas son blancas, por todas partes hay flores y fuentes. Es primordial ir a la Iglesia Parroquial de Santa María de la Cabeza, Plaza del Calvario y al Puente Abuchite.

Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas
El mayor espacio protegido de la nación. Allí conviven maravillas: buitre leonado, águila real, quebrantahuesos y más variedades dignas de atención. Todo eso entre ríos, bosques, cascadas, valles y montañas. El trekking es la actividad por excelencia. Hay muchas vías, pero te nombramos la de Félix Rodríguez de la Fuente, las más recientes e informativas. Sumado a eso, hay otros deportes para recrearse: tirolina, ciclismo, barranquismo y parapente.

Córdoba
Córdoba es una de las ciudades más bonitas que ver en Andalucía. Al llegar, lo primero a apreciar es el Puente Romano que está sobre el río Guadalquivir, está desde hace 2.000 años. Los 16 arcos que lo sujetan, en la noche ofrecen una visión incomparable con luces. Lo siguiente es la Mezquita, se empezó a elaborar en el año 784. Es una representación del período donde esta localidad fue casi la capital del mundo, con la dinastía de los Omeya.

Caminito del Rey
El Caminito del Rey está en el grupo de lugares imprescindible que ver en Andalucía. Es una vereda angosta a más de 100 metros de alto en el desfiladero de los Gaitanes, con el fluir del río Guadalhorce abajo. Se presume que el rey Alfonso XIII lo cruzó, de ahí proviene el nombre. Está demás decir que es una experiencia magnífica y deja recuerdos para toda la vida.

Parque Natural Sierra de Hornachuelos
En la Sierra Morena está uno de los atractivos de primer nivel de Córdoba. Es el hogar de buitres negros, águilas imperiales y jabalíes. Por lo que la fotografía de especies es habitual. En cuanto a excursionismo, hay varias rutas, te nombramos las mejores: Botánico Huerta del Rey, Bembézar y Cordel del Águila. Sin embargo, también se hace montañismo, bicicleta de montaña, esquí acuático, piragüismo, etc.

Mojácar
El pueblo se identifica por las casas de blanco brillante que se posicionan en el cerro. En esta parte predomina la calma, el olor a flores (colorean cada rincón), mar y diseños árabes. No hay que perderse las plazas: Nueva y del Parterre, la Iglesia de Santa María y el Indalo. Y, por su fuera poco, a 3 kilómetros está Mojácar Playa, la famosa “Ibiza del sur”. El sitio indicado para las puestas de sol espléndidas, fiestas y ocio.

El tour por Andalucía finaliza aquí. Como se prometió, cada uno de los 25 lugares son realmente extraordinarios. Ahora que ya tienes conocimiento general sobre la tierra de reyes, ¡te deseamos un buen viaje!