
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles de un espacio auténticamente bello: Navarra
- Pamplona
- Bárdenas Reales
- Ochagavía
- Olite
- Selva de Irati
- Valle de Baztan
- Foz de Arbayún
- Artajona
- Ujué
- Foz de Lumbier
- Cuevas de Zugarramurdi
- Fuerte de San Cristóbal
- Parque Natural de Urbasa-Andía
- Elizondo
- Monasterio de Leyre
- Barranco de Peñalén
- Camino de Santiago
- Colegiata de Roncesvalles
- Valle de Roncal
- Lesaka
- Castillo de Javier
- Amaiur
- Fábrica de Orbaizeta
- Cuevas de Urdazubi/Urdax
- Estella
En España están los mejores destinos por descubrir. Si quieres tener unas vacaciones de lujo, dirígete a Navarra. Esta es una comunidad foral que se ubica al norte del país y que encanta a todo el que pisa sus bosques, montañas, parques, valles, desiertos, etc. Entonces, ¿qué ver en Navarra? Los 25 lugares imprescindibles que te presentamos. Querrás trazar una ruta y disfrutar de cada maravilla. ¡Continúa la lectura y entérate de lo más emocionante!
Pamplona
La capital de Navarra es un sitio completamente recomendado. Las murallas abaluartadas son lo primero que atrapa a los foráneos, tienen siglos en la ciudad y su figura imponente es algo para ver con detenimiento. Será de tu agrado la Plaza del Castillo con sus construcciones que datan del siglo XVIII y la Catedral de Pamplona donde descansa Carlos III de Navarra y Leonor de Castilla.

La mejor comida en el mejor restaurante
No podemos dejar de lado la impresionante gastronomía de Pamplona. Un sitio donde comer platillos típicos y otras delicias gastronómicas es el Restaurante Rodero. Trufas de otoño, bacalao rustido con caldo de pimiento, liebre royal, merluza, solomillo y más.
Bárdenas Reales
En Tudela, al sureste de la comunidad está este paraje semidesértico. Para muchos es alucinante cómo existe un escenario así en esta parte del país. Como suele suceder, los elementos se vuelven caprichosos y moldean su entorno como mejor les parece. Son 420 km² de arcilla, yeso y arenisca que se formaron por las constantes erosiones a través de los siglos, apoyadas por el viento y las precipitaciones.

Ochagavía
Uno de los pueblos más bonitos para ver en Navarra. Se sitúa en la interacción de los ríos Zatoya y Anduña. Al entrar, te llevas una sensación de calidez viendo las calles empedradas, los tejados empinados, flores en los balcones, cumbres con más de 1.800 metros, bosques y otros detalles. La estampa del puente de piedra sobre el río Anduña y las edificaciones tradicionales son un retrato del XIX.

Olite
Si quieres conocer cómo era la Edad Media en persona, pasea por Olite. Una de las edificaciones más emblemáticas es el Palacio Real, que se empezó a construir en el siglo XII. Actualmente, se conserva muy bien, con la elegancia y arquitectura espléndida que resalta entre todo lo demás. Asimismo, la Iglesia de San Pedro es otra sugerencia de primera. Tiene una mezcla interesante de estilos y es del siglo XII.

Selva de Irati
La Selva de Irati es un paraje ideal para convivir con la naturaleza y encontrar los más hermosos paisajes. Es el segundo hayedo-abetal con grandes dimensiones en Europa, luego de la Selva Negra de Alemania. Son 17.000 hectáreas de una selva con abetos, hayas, montañas, valles y cuentos.

La mejor ruta de senderismo
Hay múltiples rutas de senderismo. Las excursiones entre las hayas, por las montañas y paseos cortos por donde pasan los animales. Esta vez, te proponemos la ruta que inicia en Arrazola. Pasar por el Anbulolatz y el monumento Haya de los Tres Brazos.
Valle de Baztan
Está en el pirineo occidental, se compone de 15 pueblos pintorescos. Ahí se encuentran colinas verdes, viviendas blancas, montañas, palacios señoriales, barrancos, ríos, entre otros. A unos kilómetros de Erratzu está la cascada Xorroxin. El camino es corto y agradable, el salto de agua empieza a 4 metros de alto y es una visión espectacular. Si quieres seguir premiando a tus retinas, te invitamos al mirador del Baztán, contempla el espectáculo.

Foz de Arbayún
Está a más de 14 kilómetros de Lumbier. La roca de la Sierra de Leyre fue excavada por el río Salazar, lo que hizo posible el cañón más grande de Navarra. El desfiladero se extiende a 6 kilómetros, protegido por muros de caliza que superan los 390 metros de alto. No se atraviesa a pie, se puede ver claramente desde el mirador de Iso o hacer un paseo en canaleta desde Usún.

Artajona
Artajona está en la merindad de Olite. Plagada de leyendas y datos históricos que la hacen más valiosa. Se cree que fue poblada por primera vez en el 3000 a. C. Vio pasar a los romanos, se despobló una temporada en la Alta Edad Media y a finales del siglo XI su economía creció. En ese mismo tiempo se creó “El Cerco” un muro defensivo con torreones, elaborado de una manera singular. Además, está la Iglesia de San Saturnino del siglo XIII con apariencia gótica.

Ujué
En tu ruta por Navarra no puede faltar Ujué. A unos 800 metros de altitud en la Sierra de Ujué está esta localidad medieval. Tiene una distribución defensiva con casas, calles y edificios que se establecieron estratégicamente. La iglesia-fortaleza de Santa María apareció en el siglo XI. Está en lo alto, protegida por el resto de la villa y ahí las vistas son un placer. También está el Monasterio de la Oliva de inspiración románica.

Foz de Lumbier
Próximo a la Sierra de Leyre, se trata de un cañón que se originó por la acción del río Irati en las paredes de roca caliza. Se declaró Reserva Natural en 1987, ahí se consiguen varias aves como alimoches, buitres y leonados. Es una garganta que tiene 1 kilómetro de largo, justo entre las rocas de 400 y 180 metros de altura. Para llegar, se toma una vía junto al río.

Cuevas de Zugarramurdi
Conocidas popularmente como las cuevas de las brujas, se localizan en el valle de Baztán. Para el año 1610, ocurrieron cazas de brujas por orden de la Inquisición, se conoce que las Cuevas de Zugarramurdi era donde tenían su akelarre. Adentro encontrarás varias cuevas llenas de vegetación y mucha magia. Lo más llamativo es la energía, porque tras esas rocas se practicaban actividades de hechicería y reuniones prohibidas. En el Museo se presenta toda la información.

Fuerte de San Cristóbal
Es una fortaleza militar del XIX en el monte Ezcaba. Durante la Guerra Civil, una cantidad mayúscula de presos se escaparon de este fuerte. El objetivo era llegar a Francia, muchos de ellos no lo lograron y perdieron la vida a manos de la autoridad. A lo largo de la ruta de 53 kilómetros están los restos de estos prófugos. Este hecho se conserva como la mayor escapada de reclusos de toda España.

Parque Natural de Urbasa-Andía
Este espacio protegido está en la zona oeste de Navarra. Tiene un patrimonio natural muy valioso: picos, bosques, vegetación, ríos, etc. Lo que suele llevarse toda la atención es el Nacedero del río Urederra, tanto, que se necesita solicitar un permiso para acceder. Se llega andando desde Baquedano, una vía de 7 kilómetros que lo vale todo. Las cascadas con aguas azul turquesa que se deslizan desde la montaña y caen como la seda más fina.

Elizondo
Es la capital del Valle de Baztán. El Palacio de Arizkunenea es la primera parada, se hizo por mandato de Miguel de Arizcun en 1730 y tiene una esencia francesa-barroca muy curiosa. Seguidamente, la Iglesia de Santiago, transporta al siglo XVI. Tiene un famoso retablo de Santiago sobre un caballo y es de carácter gótico. No te vayas sin pasar al Museo de Baztán, conoce un poco de las costumbres y reseñas del lugar.

Monasterio de Leyre
El Monasterio de Leyre está entre los lugares obligatorios que ver en Navarra. Se alza a los pies de la sierra de Leyre, con el embalse de Yesa muy cerca para deleitarse con su visión única. Es conocido por tener un puesto superior dentro de los conjuntos monásticos más significativos de España. En el interior, descansan los primeros monarcas navarros y su existencia data de la baja Edad Media.

Barranco de Peñalén
Se erige en el municipio de Funes. Tiene una altura de más de 390 metros y se constituye de arcilla y caliza, formando rocas sedimentarias margas. Hace años lo incluyeron en la lista de las 10 maravillas de Navarra. No es difícil saber por qué, este acantilado se viste de acuerdo a la época del año, la tonalidad varía. Desde ahí se perciben los ríos Arga y Aragón, Bardenas Reales y Marcilla.

Camino de Santiago
Navarra es la comunidad donde varias de las rutas del Camino de Santiago se encuentran. En estas áreas se vive la emoción y actividad de los peregrinos, es usual que muchos empiecen su trayecto desde Puente la Reina o descansen ahí. Hacer esta actividad es gratificante, no solo por su trascendencia religiosa, también por la cantidad de paisajes que se consiguen. Sí, se hace complicada esta etapa, ya que el Pirineo navarro no es del todo sencillo.

Colegiata de Roncesvalles
Si hablamos de peregrinación jacobea, la Colegiata de Roncesvalles tiene una consideración muy elevada. Incluso si en tus planes no está hacer el camino, deberías visitar este edificio. Se fabricó a principios del siglo XIII por mandato de Sancho VII, quien lo estableció para reposar sus restos. Dentro, aguarda la Virgen de Roncesvalles, representada en una talla de madera hecha en el siglo XIV.

Valle de Roncal
Se ubica en la Merindad de Sangüesa. Se obtiene una experiencia increíble, el ecosistema quita el aliento. Puntos como la cascada de Belabarze, el puente medieval y el mirador de la Piedra de San Martín es a donde tienes que ir.

Un sitio no tan conocido que no te debes perder
En la parte más alta del valle hay un territorio idílico que puede pasar desapercibido. El Rincón de Belagua fue excavado por los glaciares, al ingresar por un paso reducido, se encuentra un manto verde repleto de vida. Los bosques con árboles frondosos, las cumbres, prados esmeraldas y más.

Lesaka
Está dentro de las Cinco Villas de la Montaña. Se da inicio a la aventura en el Palacio de Zabaleta, el cual está en la ribera del río Onin. Igualmente, la Iglesia de San Martín de Tours del siglo XVI, donde se custodia el retablo barroco de la virgen de Carmona. Y no podemos pasar por alto El Pillirik, una columna de piedra que se convirtió en una figura de escarmiento para los que ofendían a la iglesia.

Castillo de Javier
A 8 kilómetros de Sangüesa, luciendo orgulloso desde lo alto, está el Castillo de Javier. Una fortaleza medieval declarada Bien de Interés Cultural que se construyó hacia el siglo X. En el año 1506 nació San Francisco Javier, el patrón de Navarra, en el Castillo fue donde vivió. Para los nativos tiene mucha importancia, cada año realizan una peregrinación y se acoge a miles de ellos en sus muros de roca.

Amaiur
Es un pequeño pueblo de Baztán. Está a 180 metros sobre el nivel del mar, lo que proporciona un horizonte que el viajero aprecia. La primera impresión que se tiene es el arco de entrada, para seguir con el molino. Los ciudadanos acuden mucho ahí porque sirven talos, unas tortas de maíz con distintos rellenos. Además de eso, está la iglesia de la Asunción, los restos del castillo y los palacios.

Fábrica de Orbaizeta
En el municipio de Orbaiceta está la Real Fábrica de Armas y Municiones. El monarca Carlos III ordenó su levantamiento en 1784. A pesar de que no está en uso desde 1884, los turistas se inclinan para inspeccionar su estructura consumida por cubierta vegetal. Está a 5 kilómetros de la frontera con Francia, eso la volvió víctima de vandalismo. A lo largo del siglo que se empleó, la tuvieron que poner en marcha varias veces.

Cuevas de Urdazubi/Urdax
La repetida erosión del río Urtxume es la responsable de las cuevas de Urdazubi/Urdax que hoy se conocen. Eso ocurrió hace 14.000 años, han visto el paso de personajes de otras eras. Te fascinará recorrer la cueva de Ikaburu (la única que recibe invitados) en una visita guiada, conocer su historia, ver las estalagmitas y estalactitas.

Estella
Antiguamente era Lizarra, hasta que Sancho Ramírez la fundó nuevamente en el año 1090 como Estella. Es una ciudad románica en la que te encantará perderte, es bella y apacible como ninguna otra. Son demasiados los rincones especiales que tiene, entre ellos están la Iglesia del Santo Sepulcro, el puente de la Cárcel y el convento de Santo Domingo.

Así culmina nuestro viaje. Los 25 lugares imprescindibles de Navarra son más alucinantes de lo esperado. Prepara tu equipaje y ve directamente a esta tierra de ensueño.