
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles del destino soñado: las Islas Baleares
- Sóller
- Valldemossa
- Cala d’Hort
- Fornalutx
- Ses Illetes
- Fornells
- Palma de Mallorca
- Cala Turqueta
- Faro de Favaritx
- Dalt Vila
- Castell de Bellver
- Cuevas de Drach
- Cuevas de Artà
- Sa Calobra y Torrent de Pareis
- Playa de Las Salinas
- Cabo de Formentor
- Deià
- Faro des Moscarter
- Naveta des Tudons
- Mercadillo de Las Dalias
- Ciudadela
- Faro Cap de Barbaria
- Puig de Missa
- Playa S’Alga
- Cueva Azul
Nos encontramos en unos de los sitios turísticos más importantes de Europa. Durante las temporadas vacacionales llegan a su puerto miles de ciudadanos procedentes de distintos países y sectores a disfrutar de su clima privilegiado, historia y aguas cristalinas. Dicen “adiós” a la ciudad y le dan la bienvenida a un nuevo aire regenerador. ¿Estás listo para conocer los 25 lugares imprescindibles que ver en las Islas Baleares? Lo que sí es seguro es que no podrás escapar del embrujo de las islas y los ambientes del mediterráneo.
25 lugares imprescindibles del destino soñado: las Islas Baleares
Conocerás por qué las islas de esta comunidad son consideradas las “Joyas del Mediterráneo”. Por eso, a partir de aquí tratamos de hacerle justicia a lo mejor de Baleares. ¡Disfruta!
Sóller
La perla fulgente de Mallorca. Iniciamos la propuesta para viajeros con el tranvía que ofrece un recorrido apacible, pasa por lugares impresionantes como el mar y la Plaza de la Constitución. En el puerto pasean, comen y hacen recorridos marítimos. Por otra parte, en el faro de Cabo Gros están las vistas que quitan el hipo. Si la historia es de tu agrado está el modernista Can Prunera, el Banco de Sóller y la Iglesia Parroquial de San Bartolomé.

Valldemossa
En la Sierra de Tramuntana está este poblado, famoso por su belleza. Cuando se quiere obtener tranquilidad, felicidad y buena vibra, es acertado pensar en este sitio. Se hallan calles pintorescas, ventanas con flores coloridas, casas vestidas de piedra con pigmentación amarilla, vegetación en cada esquina y bosques de cuentos. Asimismo, ha sido y es la cuna del arte, con galerías y patrimonio para admirar. Personajes importantes han pasado por ahí: Chopin, Rubén Darío y Borges.

Cala d’Hort
En Ibiza está la Cala d’Hort. Allí se visualiza con bastante claridad la isla que protagoniza cientos de crónicas y misterios: Es Vedrà. Aunado a eso, se pasa un día estupendo dentro del mar. El color azulado del agua no se puede definir con exactitud, pero sí deja sin palabras. Para completar el día, hay que esperar con paciencia a que llegue el atardecer, el espectáculo que ningún pintor puede igualar.

Fornalutx
Esta localidad española está en la Sierra de Tramontana. El pueblo está construido con un gusto sublime: moradas de piedra y techos rojos, campos de cultivos prósperos y flora del azahar por doquier. Contiene una sabiduría de más de 1.000 años de vida. Hay muchas paradas de interés, te recomendamos: el Museo de Can Xoroi, la Iglesia de Fornalutx, el Huerto Ecovinyassa y la Plaça d’España.

Ses Illetes
En la costa norte de Formentera está la mejor playa de España. Tiene una extensión de más de 450 metros, con islotes, arena blanca, aguas cristalinas y tranquilas. Lo preferido, además de relajarse, es el paddle surf y buceo. Para completar la ecuación perfecta, te podemos decir que, a pesar de ser una playa conocida, es lo suficientemente grande para no sentirte incómodo y hay varios restaurantes que sirven comida de calidad.

Fornells
En Menorca está la villa marinera Fornells. La Torre de Fornells es una edificación de defensa que se construyó en 1802, tiempo en que los ingleses tenían control del territorio y donde ahora se observa un panorama único. En cuanto a las actividades acuáticas, podemos nombrar al Puerto de Fornells. Ahí se practica buceo, windsurf, kayak y vela. Y, por si fuera poco, se prepara la mejor caldereta de langosta.

Palma de Mallorca
Está a 13 metros por encima del nivel del mar, en el centro de la bahía. Aparte de la playa, hay espacios de gran relevancia. La Catedral de Mallorca es el monumento principal, una de las catedrales más bonitas de España. En cada ángulo se aprecia el gran trabajo, una obra de arte (ventanales, columnas, Parque del Mar, etc).

La comida típica ideal
Parte de la gran gastronomía mallorquina son las ensaimadas, un dulce típico. No te olvides de probar esta delicia en Can Joan de S’Aigo. Además, tienen helados, pastas caseras y horchatas de almendras. Será una merienda memorable.
Cala Turqueta
Un viaje para los sentidos debe incluir la cala del azul más turquesa y vivo de Menorca. Escondida entre pinos, como si quisiera mantener en secreto lo especial que es. Este espacio es virgen y de 100 metros de longitud. Nadie se puede resistir a sus encantos y por eso te toparás con un extenso repertorio de fotografías. Aun así, no dejes que te lo cuenten.

Faro de Favaritx
Ubicado en el parque natural está el Faro de Favaritx. Es otro pedazo de leyenda, se elaboró en 1922 con la misma roca que predomina en la isla. Mide 28 metros de alto, su apariencia externa es de rayas negras y blancas que anuncian su posición desde la lejanía. El mar es otro añadido, hace que sea una postal hermosa junto a la pizarra negra.

Dalt Vila
Es el casco histórico de la capital de Ibiza que tiene más de 2.500 años. En 1999 se declaró Patrimonio de la Humanidad. Está rodeado por murallas gigantes, pequeñas casas, calles adoquinadas-empinadas y monumentos. Coronando la villa está la catedral de Santa María, todos los recorridos cuesta arriba te guiarán hasta ella, se erigió en el siglo XIII y tuvo tantas remodelaciones que ahora es gótica-barroca.

Castell de Bellver
Sobre una colina de 112 metros de altura se alza el castillo sin par en toda España. Es una obra que se realizó por mandato del rey Jaime II, culminada en 1311. Su arquitectura es extraordinaria, de estilo gótico-catalán. Su forma es circular y tiene 4 torres que se ubican de acuerdo a cada uno de los puntos cardinales. Por cierto, bell veer es equivalente a bella vista, algo que se puede comprobar estando ahí.

Cuevas de Drach
Las cuevas son 4 y tienen una profundidad de 25 metros. Se sabe que en los siglos XVIII y XIX eran visitadas, aunque son más antiguas. Verás estalactitas, estalagmitas, paredes con colores, columnas y un concierto de música clásica. Dejaremos que vayas y presencies todas sus curiosidades. Sin embargo, es preciso comentar que tiene el lago subterráneo más grande de Europa: el Llac Martel.

Cuevas de Artà
Si has leído el libro de Julio Verne, Viaje al Centro de la Tierra, te darás cuenta que estas fueron sus musas. Están en el acantilado Cap Vermell. El reconocimiento dura 45 minutos, se aprecia: la estalagmita de 22 metros, la zona de El Infierno donde hay magia (animales, sonidos, luces), rocas que se asemejan a diamantes, la perspectiva de la Bahía de Canyamel y más.

Sa Calobra y Torrent de Pareis
Un lugar para visualizar lo mejor de la naturaleza. El cañón es de roca calcárea con paredes de 200 metros de altura y un área de 3 kilómetros. Su desembocadura es la cala Sa Calobra. La playa con aguas de un azul profundo, piedras y acantilados. Una imagen soñada en la que te gustará estar.

Ruta de senderismo
En los días en que el agua no corre por el camino, se puede llegar a Sa Calobra y hacer excursionismo. Ver toda la vegetación y animales es una experiencia enriquecedora. Pero, si quieres subir el nivel, puedes hacer una guía iniciando dentro del Torrent de Pareis. Son 5 kilómetros para personas con buena aptitud física y ánimos de una hazaña nueva.
Playa de Las Salinas
Está dentro del Parque Natural de Ses Salines y es la más popular de Ibiza. El mar es turquesa y la arena dorada, unos colores que hacen feliz a las retinas. La recreación está de parte de cada quien, pues, aparte de refrescarse con un baño, hay una variedad de cosas geniales. Muchos servicios, establecimientos de comida, bares, discotecas, se pueden alquilar hidropedales, hacer deportes acuáticos, etc.

Cabo de Formentor
El punto más septentrional de Mallorca está en Pollença. Se trata de una porción de tierra que los elementos han adaptado a su conveniencia y se llama Cap de Formentor. Posee una dimensión de 20 kilómetros, pinos y acantilados. Sobre él está el Faro de Formentor, de 22 metros de altitud. Ahí alucinarás con el paisaje, como le pasó a grandes artistas.

Deià
Deià es uno de los pueblos más bonitos de las Islas Baleares. Si te apetece bucear, pintar, tomar fotos o bañarte en agua azul celeste, está la Cala Deià. Siguiente parada: Son Marroig, perteneció al Archiduque Luis Salvador y ahora es una propiedad a la que ir a escuchar música y avistar la relajante puesta de sol. Y, para cerrar, en el Museo Arqueológico están los sucesos importantes de Mallorca.

Faro des Moscarter
En la costa norte de Ibiza está el Faro de Moscarter. Se fabricó entre 1975 y 1977 a 41 metros sobre el nivel del mar. Viene a ser el que ostenta más altura de las Islas Baleares, es de 52 metros. Es posible verlo en un punto tan lejano como 18 millas náuticas, gracias a los destellos que emite cada pocos segundos y a su pintura blanca y negra.

En la Ciutadella de Menorca está uno de los edificios más viejos de Europa. El monumento funerario que se usó entre 1200 y 750 a. C. Tiene un largo de 13,6 metros, compuesto por rocas encajadas y sin ningún tipo de pegamento, con una estructura similar a un barco invertido. Es el resguardo de unas 100 personas y cientos de piezas de bronce, huesos y otros materiales.

Mercadillo de Las Dalias
En distintas zonas de las islas Baleares hay novedosos mercadillos hippies. Es por eso que nos atrevemos a sugerir que no te pierdas Las Dalias. Se encuentra entre Santa Eulalia y San Carlos, con una ambientación natural que le da un toque sensacional. Ahí podrás comprar mercancía artesanal, vestidos ibicencos, pinturas, accesorios, confecciones de cuero, etc. Añadido a eso, hay restaurantes y son frecuentes las presentaciones de música.

Ciudadela
Una de las ciudades más bonitas de las Islas Baleares. La huella del pasado sigue latiendo en Ciutadella, ya que es un bien cultural-artístico. Resulta placentero caminar por el caso histórico, el puerto pesquero y el Castillo de San Nicolás. Solo queda decir que la gastronomía de Menorca es un éxito en los restaurantes del lugar y que posee más de 30 playas. ¡No se puede pedir más!

Faro Cap de Barbaria
Está en el territorio suroccidental de Formentera. A su alrededor hay un ambiente árido que en conjunto con el faro, mar y acantilado, crea una impresión espectacular. Se inauguró en 1971 y está situado a 78 metros de elevación con respecto al mar. Es uno de los más contemporáneos de las islas. Cada 15 segundos su luz brilla y es distinguible hasta una distancia de 20 millas náuticas.

Puig de Missa
Es un bien de Interés Cultural de Ibiza. Reina en la cúspide de una colina. Para llegar hay que subir, el trayecto es agradable y reserva un “aperitivo” para la panorámica que está arriba. Lo que atrae la atención es la Iglesia de Santa Eulària, un templo-fortaleza que se originó en los siglos XVI y XVII. El interior es un grabado barroco y de ahí se ve la escena deslumbrante.

Playa S’Alga
La playa está en la isla de Espalmador, a pocos metros de Formentera. Es un área virgen de apenas 1 kilómetro que parece de otro planeta. Todo acerca de ella es extraordinario: su silueta de media luna, arena blanca, mar cristalino y la serenidad que genera. Se dice que fue la inspiración del país de Nunca Jamás para un clásico de Disney: Peter Pan. Te invitamos a que lo compruebes.

Cueva Azul
En el Archipiélago de Cabrera está Sa Cova Blava. La cueva marina que se produjo por acción del mar en la roca calcárea. La entrada cuenta con una elevación de 6 metros, en el interior es más amplio, aproximadamente 20 metros. Bajo esta guarida de piedra, la función natural es excepcional. La luz del sol impacta adentro, el agua se ilumina y se proyecta el abanico de azules más fascinante. Nada creado por el hombre compite con esto.

Los 25 lugares imprescindibles de las Islas Baleares terminaron volviéndose insuperables. Ahora sabes que el mejor plan está justo frente a la costa este de España, en el imponente mar Mediterráneo.