
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles que ver en La Rioja
- Logroño
- Parque Natural Sierra de Cebollera
- Briñas
- Sierra de la Demanda
- Ezcaray
- Calahorra
- Santo Domingo de la Calzada
- Las Siete Villas
- Briones
- Yacimientos de icnitas de Enciso
- San Millán de la Cogolla
- Pozas Termales de Arnedillo
- Arnedo
- Valdezcaray
- Haro
- Nájera
- Museo de la Cultura del Vino Vivanco
- Alfaro
- Navarrete
- Turruncún
- San Vicente de la Sonsierra
- Cuzcurrita de Río Tirón
- Mina de piritas de Navajún
- Ortigosa de Cameros
- Cornago
La Rioja es una comunidad autónoma pequeña, son 5.045 metros cuadrados y su población es reducida. Sin embargo, eso no ha impedido que sea visitada cada año. Los turistas acuden a ella gracias a su tradición de vino, el cual es conocido en toda España (es la pionera en cuanto a este producto) y el mundo. De cualquier manera, tu curiosidad aumentará leyendo los 25 lugares imprescindibles que ver en La Rioja. Porque esta es una tierra de dinosaurios, monumentos medievales, joyas naturales, patrimonios culturales y más. ¡Hagamos este recorrido juntos!
25 lugares imprescindibles que ver en La Rioja
Una nueva aventura está por empezar. ¡Veamos los lugares imprescindibles de La Rioja!
Logroño
La capital de La Rioja es fundamental, su corazón en el sentido económico, cultural y gastronómico. Está situada en las inmediaciones del río Ebro y es un punto del Camino de Santiago. Aquí tienes que acudir a la Concatedral de Santa María del siglo XV. Su estilo gótico-barroco es de admirar. Igualmente, ir a la Iglesia de San Bartolomé y la Puerta.

El mejor restaurante
Uno de los lugares más importantes de Logroño es la calle Laurel. Ahí hay más de 50 restaurantes y establecimientos de comida donde disfrutar de tapas y distintos pinchos. Te recomendamos el restaurante Pasión Por Ti.
Parque Natural Sierra de Cebollera
El espacio natural que quita el aliento de todos los visitantes es el Parque Natural Sierra de Cebollera. Está integrado por varios pueblos pintorescos, bosques, cumbres de más de 2.000 metros de alto y otros elementos fantásticos. Lo que no querrás pasar por alto son las cascadas de Puente Ra, formadas por varios saltos de agua rodeados de la más brillante naturaleza. Aunado a eso, seguramente tienes el privilegio de ver muchos animales (nutrias, corzos, jabalíes, etc.).

Briñas
Uno de los pueblos más bellos de La Rioja es Briñas. Para comenzar a conocer, hay que ir a la Iglesia de la Asunción. Se edificó en el siglo XVII, por lo que verás una fachada barroca. Otro de los sitios de interés es El Humilladero, uno de los pocos que quedan en La Rioja. En ese recinto esperaban los presos antes de ser ahorcados. Y el Mirador del Rollo que proporciona las mejores vistas.

Sierra de la Demanda
Es un territorio de grandes montañas (la mayoría supera los 2.000 metros de alto), vegetación prominente y encanto por doquier. En definitiva, uno de los paisajes más interesantes es el de los Montes de Ayago. Este es un escenario que varía en altitudes, hogar de robledales, hayedos y pinares. En sí, cada uno de sus rincones son una maravilla (seguiremos viendo más de ellos).

La mejor ruta de senderismo
Hay muchos caminos que te harán disfrutar la Sierra de la Demanda. Esta vez, te recomendamos la ruta de los siete puentes. El trayecto es circular y no es muy exigente. Inicia en Azarrulla y se pasa a través de un hayedo.
Ezcaray
Se ubica en el valle del río Oja, es uno de los pueblos más bonitos de la Sierra de la Demanda. No es una localidad muy amplia, pero domina las panorámicas más sorprendentes desde las alturas en el pico San Lorenzo. Es obligatorio ir a la famosa Argolla del Fuero, el lugar en donde los delincuentes hacían uso de la argolla para desembarazarse de la justicia. Asimismo, está el palacio del Arzobispo Barroeta, una muestra del gótico aragonés.

Calahorra
Te gustará cada escenario de esta ciudad, empezando por la Catedral de Santa María y su Capilla de los Santos Mártires. Seguidamente, está La Judería, un sitio adecuado para conocer la historia. Después puedes alucinar con la huerta calagurritana, un espacio de hortalizas donde todo es gastronomía y cultura. Y, está el Museo de la Romanización para ver el paso de los romanos con el arco del Planillo y la Dama de Calahorra.

Santo Domingo de la Calzada
En La Rioja Alta se alza Santo Domingo de la Calzada. El nombre de la ciudad es en honor de Domingo García, quien ayudó a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago. Lo que necesitas ver es la Catedral de Santo Domingo. Con su diseño protogótico, el retablo renacentista de Damián Forment y los detalles que contiene, es un verdadero espectáculo. Aprovecha de viajar en el tiempo con el Hospital de Peregrinos y las Murallas.

Las Siete Villas
Es en la cuenca del Alto Najerilla en donde está el área de las Siete Villas. En concreto, son 7 pueblos de poco tamaño, pero dotados de un ecosistema muy fértil. Sus nombres son Canales de la Sierra, Villavelayo, Mansilla de la Sierra, Ventrosa, Viniegra de Abajo, Viniegra de Arriba y Brieva de Cameros. La imagen atrapa totalmente, puesto que las cumbres, los bosques y el río Najerilla crean magia para los riojanos y turistas.

Briones
Briones es parte de los 25 lugares imprescindibles que ver en La Rioja. Denotarás los inmensos campos de vides, la curva del río Ebro y las cumbres de diversas alturas. También podrás apreciar las Murallas que guardan el casco antiguo y el Castillo de Briones (tiene las mejores vistas). No dejes de pasar por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Su estilo gótico isabelino y el altar Mayor te dejarán sin habla.

Yacimientos de icnitas de Enciso
Como te comentamos, La Rioja posee dinosaurios. Aunque, a decir verdad, se trata de las huellas fosilizadas de los dinosaurios que pasaron hace más de 100 millones de años por la comunidad. Por tal motivo, se observan más de 1.300 huellas en 7 yacimientos. El sendero es entretenido para adultos y niños, encontrando placer en las formas de las icnitas y algunos de los dinosaurios en su tamaño verdadero.

San Millán de la Cogolla
Este municipio posee dos de los templos más importantes de España. El Monasterio de Suso es el más antiguo (s. VI). Su relevancia radica, entre otras cosas, de tener escritos primordiales de la Edad Media (Biblia de Quiso, apocalipsis, Beato de Liébana, etc.). A cierta distancia está el Monasterio de Yuso del siglo XI. En su interior advertirás arte, las reliquias de San Millán, documentos medievales originales y más.

Pozas Termales de Arnedillo
Arnedillo es una de los sitios de La Rioja Baja para explorar, en especial las Pozas Termales. Son aptas para el público todos los días y su entrada es gratuita. Las propiedades de dichas termas son el sodio, calcio y magnesio. Mientras que la temperatura oscila entre 30 y 35 °C, además, hay un manantial con más de 50 °C.

Arnedo
Arnedo también forma parte de la lista. En el fondo de sus colinas se junta una red mayúscula de cuevas, fueron moldeadas en las rocas de arenisca y rojiza. Ahí adentro te hipnotizará la Cueva de los cien pilares. Una estancia completa de nichos, pilares y cientos de aspectos únicos. A su vez, te agradará ir al Castillo de Arnedo y sus miradores.

Valdezcaray
En Ezcaray están las pistas de esquí de Valdezcaray. De manera que, cuando llegue el invierno, una de las actividades que puedes hacer en La Rioja es esquiar. Se emplean las laderas del pico más alto de la comunidad, el San Lorenzo. No es el área más grande de España para esquiar, pero la pasarás en grande.

Haro
No podemos olvidarnos de Haro, la capital del vino Rioja. En su territorio domina la más grande congregación de bodegas ancestrales de la comunidad, inclusive, del país. Además de eso, una de las razones por las que llegan turistas cada año (29 de junio) es el Enfrentamiento del Vino. El acto consiste en arrojar vino. A la par, debes conocer La Herradura y el puente de Briñas.

Nájera
Es una de las localidades del Camino de Santiago, por obra del rey Sancho III. Estarás en presencia de un patrimonio monumental encantador, su estrella es el Monasterio de Santa María la Real. Fundado en el siglo XI, con influencias góticas y renacentistas. Te impresionará su Claustro, el Retablo Mayor, la cueva y el Sepulcro Real. De la misma manera, destaca el Convento de Santa Elena y las Cuevas de Nájera.

Museo de la Cultura del Vino Vivanco
Si te gusta el vino (o no) tienes que ir al Museo de la Cultura del Vino Vivanco. Te preguntarás por qué y, en sí, la respuesta la hallarás cuando estés ahí, solo te adelantamos algunos detalles. La propuesta de este museo radica en enseñar cómo se produce el vino, el valor que ha tenido en los últimos siglos sobre la sociedad y mucho más.

Alfaro
La ciudad de las cigüeñas es parte de los 25 lugares imprescindibles que ver en La Rioja. Todos los años (entre agosto y diciembre) llega la mayor colonia de cigüeñas blancas. Luego de eso, pasamos a saludar al santuario más extenso de La Rioja, la Colegiata de San Miguel Arcángel. Su estructura es por completo de ladrillo y cuenta con 15 retablos (el de San Miguel es asombroso).

Navarrete está en el Valle del Ebro, en el cerro Tedeón. Se constituyó en el siglo XII y actualmente se conservan muchas de las casas importantes con sus escudos. Lo sugerido es deambular por las calles, degustar los platillos tradicionales (pedir los torreznos para empezar) y visualizar los edificios antiguos. Debes tomarte un tiempo para conocer la Iglesia de la Asunción y apreciar la arquitectura renacentista-riojana.

Turruncún
Turruncún es un pueblo fantasma de La Rioja. Los últimos residentes fueron de los años 80 y en 1929 hubo un terremoto. Así que todo lo que quedaba se convirtió en ruinas. Aun así, hay belleza en el desastre. Ciertas construcciones arcaicas, como la Iglesia de Santa María, todavía se pueden advertir. Si vas, tienes que ascender a la Peña Isasa y mirar un panorama excepcional.

San Vicente de la Sonsierra
Lo que hay que ver en San Vicente es mucho. Algunos lugares son emblemáticos, como la Plaza Mayor. Las construcciones de ahí son únicas, la fuente con los cisnes y la Casa Consistorial del siglo XVIII. Posteriormente, ve a las excavaciones arqueológicas que hay en la Calle Mayor y haz la ruta de los murales.

El mejor balcón para observar viñedos
No puedes abandonar La Rioja sin ver los viñedos, por eso te planteamos un balcón natural en San Vicente. En el área del casco viejo tendrás una buena perspectiva. No obstante, la imagen más bella está en la calle Buenavista. Verás los viñedos, el puente medieval y el río Ebro (preferiblemente en otoño).
Cuzcurrita de Río Tirón
En La Rioja Alta está Cuzcurrita de Río Tirón. Como en cada lugar, hay un protagonista y en este caso es la Iglesia de San Miguel de Cuzcurrita. Pese a que su forma es barroca, se diferencia de las demás por detalles de arquitectura italiana. A propósito, las postales más reclamadas se las llevan el Puente de Piedra y el Castillo de Cuzcurrita.

En el pueblo de Navajún está el yacimiento de piritas (FeS₂) más famoso del país y, posiblemente, del mundo. Este tesoro lo encontró Pedro Ansorena en 1965. Soltarás muchas exclamaciones al ver el mineral, ya que cubre las paredes y el suelo, la superficie brilla. Cada ejemplar varía en tamaño, el rango es de 1 milímetro a 20 centímetros. Los cubos de pirita son hipnotizantes, en esta mina son casi perfectos.

Ortigosa de Cameros
Ortigosa de Cameros se sitúa en la montaña. Está formada por casas de piedra que rompen el patrón verde de la densa vegetación y puentes que salvan un cañón natural. Te interesarás por los monumentos, pero lo mejor está en el fondo. Son dos cuevas que contienen estalactitas, estalagmitas, piedra caliza erosionada y columnas. Es un fenómeno geológico, un antojo maravilloso de la naturaleza.

Cornago
Cornago es uno de los pueblos de La Rioja que no son tan conocidos, pero que, al verlos, te atrapan. Desde lejos te deja avizorar numerosas casas sobre la montaña, rodeadas de naturaleza y cumbres más altas. Al adentrarte, tu primer objetivo será el Conjunto Medieval. Ahí destaca la Iglesia de San Pedro el Apóstol y el Castillo.

Ya has comprobado que los 25 lugares imprescindibles que ver en La Rioja son de lujo ¿Cuál será el primer punto de tu próxima escapada?