
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles para ver en la región de Murcia
- Cartagena
- Mar Menor
- Teatro romano
- Murcia
- Lorca
- Gredas de Bolnuevo
- Valle de Ricote
- Cabo de Palos
- Calblanque
- Salto del Usero
- Cieza
- Caravaca de la Cruz
- Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán
- Cuatro Calas
- Estrecho de la Arboleja
- Barranco de Gebas
- Cañón de Almadenes
- Sierra Espuña
- Abanilla
- Salinas de San Pedro del Pinatar
- Sierra minera de La Unión
- Monte Arabí
- Cehegín
- Moratalla
- Cueva del Puerto
Si te preguntas: ¿qué ver? y ¿a dónde ir? Te proponemos partir a una comunidad autónoma al sudeste de la península ibérica; mejor conocida como la Costa Cálida. Ahí se presentan las playas más apetecibles, los espacios naturales más alucinantes, un conjunto de patrimonio muy interesante, paisajes y más sorpresas que descubrirás aquí. Nuestra web no estaría completa si no te presentamos los 25 lugares imprescindibles para ver en la región de Murcia. ¡Atentos!
25 lugares imprescindibles para ver en la región de Murcia
Solo nos queda advertir que te gustará cada sitio. Te proporcionamos imágenes que al final no bastarán para satisfacer tu curiosidad, tendrás que verlo todo en persona. ¡Empezamos!
Cartagena
Al sureste de España está una de las ciudades más bonitas del país. Se fundó en el año 227 a.C., hecho que se le atribuye al general Asdrúbal. Tiempo después llegó la conquista de los romanos, las huellas de ese pasado todavía siguen latentes. Los monumentos más emblemáticos, como el teatro Romano, los describiremos más adelante. Por ahora, no puedes dejar de ir al Barrio del Foro Romano, donde está el Edificio del Atrio, elaborado en el siglo I a.C.

Mar Menor
Es la laguna de agua salada con más tamaño en España. Está constituída por agua del mar Mediterráneo, pero se separa de él gracias a La Manga. Esta franja de tierra mide 21 kilómetros de largo y fue lo que dio origen al Mar Menor. En este destino de ensueño podrás hacer todos los deportes: windsurf, esquí acuático, manipular una moto de agua, kayak, esnórquel, etc.

Teatro romano
Una de las paradas obligatorias en Murcia debe ser el teatro romano de Cartagena. Los estudiosos afirman que se edificó entre los siglos V y I a.C. Son muchos los detalles que asombran, empezando por su descubrimiento en 1988. Se mantuvo fuera de escena durante siglos, cuando en el pasado albergó a miles de personas. Se pudo ingresar del todo en 2003, luego de tanto excavar. Cuando vayas, dirígete al museo y visualiza esta fascinante historia.

Murcia
Es la capital de la región, la séptima ciudad más grande de España. Está ubicada en el valle del Río Segura y es una de las “huertas de Europa”. Hay que iniciar en la Catedral de Santa María, una obra que mezcla formas renacentistas, góticas y barrocas. Así, la Plaza de las Flores, el Real Casino de Murcia y el paseo por la calle trapería.

El mejor restaurante
En Salzillo encontrarás sabores exquisitos. El zarangollo es uno de los platos más populares, con ingredientes frescos de la huerta. Además, está el pulpo al horno, perdiz, ensalada de tomate raf y acelgas fritas. El postre más destacado es el paparajote.
Lorca
Es una ciudad que ha pasado por muchos momentos cruciales. En 2011 sufrió un terremoto devastador, que afectó a su Conjunto Histórico y otras zonas. También, se encuentra separada en dos secciones bien distinguidas desde hace cientos de años. Por una parte están Los Blancos y, en el lado contrario, Los Azules. Se debe ir a la plaza de España, Castillo de Lorca y las torres Alfonsina y del Espolón.

Gredas de Bolnuevo
Están ubicadas en la Playa de Bolnuevo. A esta zona se le dice “La Ciudad Encantada”, sus formas abstractas te dejarán con la boca abierta. Se trata de un monumento de interés natural. El agua y el viento dejaron toda su creatividad en estas formaciones de arenisca. Aunado a las Gredas, un buen plan es bañarse en las aguas de la playa, hacer deportes acuáticos y disfrutar de los servicios que ofrece.

Valle de Ricote
Hablamos de una extensión cubierta de huertos, flores, plantas, riscos y el río Segura en el centro. La historia sugiere que fue uno de los sitios con mayor población en la Edad Media, ya que la riqueza natural de este espacio predominaba incluso en ese tiempo. Hay muchas paradas por hacer, las principales son: el balneario de Archena, que data del siglo XIX. Y el Gurugú, que es otra joya del valle, un mirador del año 1870.

Cabo de Palos
Es un lugar que tiene el potencial de convertirse en uno de los favoritos por la belleza que tiene y la serenidad que genera. El faro que se encuentra en la colina es una de las mejores áreas donde estar. Mide 54 metros de altura, se sitúa a 80 metros sobre el nivel del mar. Seguidamente, está el Puerto, donde es un lujo comer desde las terrazas de los restaurantes.

Calblanque
Es uno de los paraísos más impresionantes de la región de Murcia. Aquí hay territorios mágicos y únicos por percibir. ¿Qué podemos decir para hacerle justicia a este parque natural? Es extraordinario, repleto de sus recursos naturales endémicos, fauna y montañas. Atrévete a recorrer cada playa y ver qué tan diverso es.

La mejor playa
La playa de Calblanque es una de las preferidas. Con unos 300 metros de longitud, donde resalta la arena dorada y las aguas turquesas. Es un paraje considerado casi virgen. Tiene unas sierras y dunas fósiles en los alrededores que la hacen todavía más encantadora.
Salto del Usero
Está en el municipio de Bullas, en el noroeste del cerro del Castellar. El paso de las aguas del río Mula dio lugar a una cascada, la acción de los agentes erosivos hizo que las areniscas tomaran forma de cueva. En sus inmediaciones está la grandiosa flora, lo que hace de este rincón un genuino espectáculo. Es ideal para ir con amigos, refrescarse y explorar.

Cieza
Se consigue una cantidad de colores en todo su entorno, campos donde los árboles promueven los tonos más vivos de rosado, verde, blanco y fucsia. Aunado a eso, está su pasado árabe que se puede visualizar en la Medina Siyâsa. Un yacimiento que data del siglo XI, donde vivieron cientos de musulmanes. Finalmente, está el Museo de Siyâsa con todas las reseñas históricas, además del mercado de abastos con sus delicias.

Caravaca de la Cruz
Ciudad de la Comarca Noroeste. La Basílica de la Vera Cruz es uno de sus más grandes orgullos, se edificó en el siglo XVIII. Desde entonces, han sido muchas sus transformaciones, pero todavía conserva su estilo barroco. La patrona de la localidad está adentro, la Santísima Vera Cruz de Caravaca y la impresionante Cruz de Caravaca. Las Fuentes del Marqués son otra sugerencia viable.

Sierra de la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán
Es el espacio natural que se localiza al oeste de Cartagena y continúa hasta un sector de la bahía de Mazarrón. Son más de 11.000 hectáreas de incalculables paisajes con montañas, calas de aguas cristalinas, praderas de posidonias (endémicas del mar mediterráneo), vida marina muy diversa y más. Incluso, repartidas por varias zonas hay construcciones de defensa como baterías militares y torres.

Cuatro Calas
En Águilas están las Cuatro Calas. Son las siguientes: Calarreona, La Higuerica, La Carolina y Los Cocedores o Cala Cerrada. La corrosión causada por el agua del mar y el viento dieron vida al ambiente más pintoresco. Los afloramientos volcánicos están por doquier, son de gran importancia geológica.

La ruta de senderismo más agradable
Se emprende el camino desde la Cala Calarreona para ubicar las otras playas. Vas a ver muchos fósiles marinos, casas cuevas, un pozo de antaño y especies como el halcón peregrino, el alcaraván común y la terrera marismeña.
Estrecho de la Arboleja
Desfiladero en la Rambla de Lébor, con paredes de rocas que alcanzan 10 y 15 metros de altura. Este sendero es un proyecto exitoso de los fenómenos de nuestro mundo, millones de años y constancia que agradecer. En las mismas se extiende musgo, hay plantas, poca luz solar y se filtra el agua. Por lo tanto, en su interior hay humedad, frescura y una atmósfera inigualable. Lleva tu cámara, vas a capturar cada superficie.

Barranco de Gebas
En medio de la Sierra del Cura y la Sierra Espuña. Es una extensión semidesértica, por ello, las tierras son áridas y no hay demasiada vegetación. La existencia de materiales arcillosos y calcáreos, escasa vida vegetal, el movimiento del viento y la ininterrumpida batalla del agua, adaptaron lo que hoy vemos. No conforme con las rocas escarpadas, tiene al embalse de Algeciras, con sus hechizantes aguas turquesas. Te sentirás en la luna.

Cañón de Almadenes
El trayecto del río Segura guarda al cañón de Almadenes. Son 116 hectáreas que ocupan las localidades de Calasparra y Cieza. El cañón tiene unas paredes de más de 100 metros de alto, se declaró espacio protegido en 1992. El río supo aprovechar los resquicios, líneas y grietas que dejaron distintas fallas durante miles de años para ocasionar este magnífico lugar. La actividad deportiva y recreativa que se practica es el rafting.

Sierra Espuña
Murcia tiene en su corazón a este Parque Regional. Abarca más de 19.000 hectáreas, las cuales están repartidas en los municipios de Alhama, Aledo, Mula, Pliego y Totana. El terreno posee un relieve variado, con cimas de 200 y 1.500 metros de largo. La cumbre mayor en tamaño es la Morrón de Espuña (1.583 metros). Todas las características para que escaladores, excursionistas en vías ferratas o senderos, ciclistas y fotógrafos sean absolutamente felices.

Abanilla
El suelo no percibe humedad, hay palmeras y se crean caudales temporales. Tienes que ver la iglesia, los monumentos, edificios y sus pequeñas calles. Además de eso, una de las paradas que te harán alucinar es la del río Chícamo, en donde está el cañón del Cager. Sin olvidarnos del desierto de badlands que está en el camino hacia los Baños de Fortuna. Es un territorio donde antes estuvo el mar, aproximadamente 10 millones de años atrás.

Salinas de San Pedro del Pinatar
Es un humedal de gran relevancia, donde se protegen diferentes aves y hay un patrimonio natural extenso. A los veraneantes les encanta hacer senderismo, especialmente “el Coterillo”. Asimismo, ir a los miradores a contemplar las aves y aplicarse barros medicinales. Estar ante las salinas es otro gusto, los tonos rosa que tienen quitan el aliento. El color no se debe a la sal, sino a los microorganismos de pigmentos púrpuras que aparecen cuando no queda vida en las mismas.

Sierra minera de La Unión
Es una cordillera de más de 26 kilómetros de longitud. Tuvo su auge hace siglos, cuando los minerales eran abundantes. La antigua Cartagena fue la más beneficiada del comercio de minerales. Sin embargo, este aprovechamiento decayó a finales del siglo I cuando varios yacimientos no contenían producto. Las minas volvieron a trabajar en el siglo XIX cuando había tecnología. En el presente es factible ir al parque y aprender todo en una visita guiada.

Monte Arabí
No es nada más que uno de los patrimonios de Pintura Rupestre más importantes de la Comarca. Como en toda esta guía, volvemos a maravillarnos con las rocas. Es un cerro de más de 1.000 metros de alto donde hallarás pinturas rupestres, petroglifos, poblados íberos, leyendas y más. El arte está dividido, pero en general están los abstractos y los esquemáticos.

Cehegín
Es un municipio que tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. Un Casco Antiguo promulgado como Conjunto Histórico Artístico es una de las cuestiones que más atrapa. La Casa Jaspe es el actual Ayuntamiento de la ciudad, se edificó en el siglo XVIII y es una auténtica pieza de ingenio barroco. A continuación, está la Iglesia Mayor de Santa María Magdalena en la cima, una de las principales de Murcia.

Moratalla
En el noroeste está este pueblo cautivador. Sobre la vertiente del Cerro de San Jorge, compuesta por un denso vergel, un conjunto de casas coquetas, bienes históricos, artísticos y monumentos. En este entorno solo existe la tranquilidad, promovida por los árboles más espléndidos, como robles, pinos y sabinas. Las calles son pequeñas, empinadas e invitan a pasear. Se asiste al castillo medieval, los palacetes, iglesias y casonas.

Cueva del Puerto
Prepárate para conocer la cueva más grande de Murcia. Su ubicación está en la ladera del Monte de Chatres, en el noroeste de la Comunidad. Su curioso aspecto se debe al agua, elemento que realmente se presenta en la visita guiada constantemente. Las estalactitas, estalagmitas, espeleotemas y las explicaciones de la guía serán de tu agrado.

Los 25 lugares imprescindibles de la región de Murcia ya obtuvieron la aprobación de tu retina. El siguiente paso es desplazarse hacia la aventura, ¡ya sabes dónde está!