
Tabla de Contenidos
- 25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura
- Mérida
- Valle del Jerte
- Cáceres
- Casco histórico de Cáceres
- Zafra
- Trujillo
- Parque Nacional de Monfragüe
- Plasencia
- Fregenal de la Sierra
- Badajoz
- Olivenza
- Alcántara
- Las Hurdes
- Teatro Romano de Regina
- Jerez de los Caballeros
- La Vera
- Ciudad Romana de Cáparra
- Embalse de Alqueva
- Robledillo de Gata
- Granadilla
- Valle del Ambroz
- Guadalupe
- Murallas de Galisteo
- Judería de Hervás
- El Capricho de Cotrina
Extremadura es una comunidad autónoma sorprendente, histórica, con clima mediterráneo, memorias del pasado, naturaleza exuberante y atracciones sin igual. Puede que, al coger el mapa de España, tu dedo no apunte directamente hacia el punto en el centro-oeste. Sin embargo, esto cambiará al conocer los 25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura, pues descubrirás muchas opciones verdaderamente cautivadoras. ¡Visualiza cómo era la España de antes!
25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura
En seguida te presentamos a la grandiosa comunidad de Extremadura, en donde encontrarás más de una aventura.
Mérida
La capital de Extremadura tiene un importante patrimonio romano y distintos monumentos. La imagen más destacada es la del Teatro Romano, erigido en los años 16 y 15 a. C. Actualmente, queda gran parte de la estructura que sostuvo a más de 5.000 personas, de acuerdo a su rango en la sociedad. Seguidamente, se encuentra el Anfiteatro Romano, un lugar donde ocurrían las luchas. Asimismo, podrás encontrar el resto del conjunto romano (circo, puente y templo) y La Basílica de Santa Eulalia. ¡Bienvenidos a Emerita Augusta!

Valle del Jerte
Está entre los entornos naturales más bellos de la comunidad. Cuando los árboles de cerezo se llenan de flores, muchas personas acuden para ver esta postal sin igual. Debido a eso, las actividades más novedosas (recolección, selección y agrupación de cerezos) ocurren durante el festival de La Cerecera. Así como también está la visita al Barranco de los Papuos, donde se puede hacer barranquismo.

La ruta de senderismo que tienes que hacer
La ruta de Los Pilones inicia en los Arenales, te guía a través de un terreno de castaños y asciende en medio de grandes robles (3 kilómetros en total). Al llegar a Los Pilones, la vista de las piscinas naturales y saltos de agua te seduce por completo.

Cáceres
Cáceres es una de las ciudades más bonitas de España. Recibe numerosos turistas durante el año, porque posee un encanto singular. A pesar de esto, es nuestro deber advertir que tiene dos caras: la actual (edificios, tiendas, tráfico, etc.) y la medieval. Permítenos guiarte por la parte más antigua de este municipio. En sí, debes ir al Museo de Cáceres que exhibe arte de Picasso, Miró, El Greco y más. También está el Palacio Carvajal y el Palacio Toledo-Moctezuma.

Casco histórico de Cáceres
Posee uno de los conjuntos monumentales en mejor estado de Europa. Al entrar por el arco de la estrella está el área más icónica de todas: la plaza de Santa María. Contiene distintos palacios, el Palacio de los Golfines de Abajo fue donde se quedaron los reyes católicos en dos ocasiones. También está la Iglesia-concatedral de Santa María, una estructura donde confluyen distintos estilos arquitectónicos. Asimismo, se encuentra la Plaza de San Jorge, la Torre de Bujaco, la judería vieja y más.

Zafra
En Zafra hay un repertorio de monumentos que todo viajero debe conocer. Lo que no puedes pasar por alto son dos de sus plazas. La plaza chica se construyó primero, por lo tanto, atesora la arquitectura propia de la época medieval. En efecto, era el eje de la ciudad, formada por muchos comercios. Por su parte, la plaza grande es del siglo XVI y funge como un centro de diversión seguro.

El mejor restaurante
La gastronomía en Zafra es sensacional, por eso hablaremos de uno de los mejores restaurantes de la ciudad: La Rebotica. El menú es extenso, pero te garantizamos que te gustará el solomillo, el bacalao, la perdiz y el foie de pato. En cuanto a dulces, está el tiramisú, el helado y las tartas.
Trujillo
Uno de los 25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura es Trujillo. La primera recomendación es la plaza mayor, un escenario que demuestra con claridad el pasado de los primeros trujillanos. Ahí está la estatua de Francisco Pizarro que data de 1929 y fue realizada por estadounidenses. En segundo lugar, está el castillo de Trujillo, una fortaleza del siglo IX, en donde se han hecho conciertos y tiene panorámicas excelentes.

Parque Nacional de Monfragüe
El primer parque nacional de Extremadura tiene más de 17.000 hectáreas de bosque mediterráneo. Donde discurren dos cordilleras enfrentadas, justo en medio pasan las aguas del río Tajo y, casi al final, aparecen las aguas del río Tiétar. Observarás el Castillo de Monfragüe, el cual parece de la época musulmana y es el dueño de las vistas. Y, por supuesto, el Salto del Gitano, ahí aparece una multitud de aves y otra perspectiva del río Tajo.

Plasencia
Cáceres está lleno de lugares icónicos, como esta ciudad monumental. Principalmente queremos resaltar la Catedral Vieja de Plasencia de origen románico. Al poco tiempo de edificar, era la capital de la diócesis y se extendió por muchos siglos. Luego nació la Catedral Nueva en 1498, junto a la antigua catedral. A pesar de no estar terminada, el estilo renacentista captará tus sentidos. Igualmente, están las murallas de Plasencia y la Plaza Mayor.

Fregenal de la Sierra
Es uno de los mejores pueblos de la Ruta de los Pueblos Blancos en Extremadura. El Castillo es de los sitios que debes visitar. No se sabe cuándo se construyó, pero sí se conoce que Alfonso X lo entregó a la Orden del Temple hacia 1283. En los siglos posteriores tuvo distintos dueños, pasó por una guerra, lo abandonaron y modificaron. A su vez, los viajeros acuden a la Iglesia Parroquial de Santa María, la Plaza de Abastos, las murallas y más.

Badajoz
El origen de la ciudad data del siglo IX, época en la que se cree que se edificó la Alcazaba Árabe. En la ribera del río Guadiana surge esta fortaleza, una de las más grandes del país con 8 hectáreas. Otro de los legados fue la Plaza Alta, lugar de los mercados árabes y las festividades. Por último, hay un sitio que no te esperas: La Giralda (la representación fiel a escala de la original en Sevilla).

Olivenza
Esta fue una localidad de Portugal por muchos siglos, por ese motivo hay tantos detalles portugueses. Entre los recintos más famosos están el Castillo de Olivenza y la Torre del Homenaje. Se elaboró en el siglo XIII por pedido de Alfonso IX a la Orden del Temple, y posteriormente pasó a manos de Portugal. En 1488, Juan II mandó a hacer la torre del homenaje (era la más elevada de Portugal). También está el Museo Etnográfico y el Convento de San Juan.

Alcántara
Alcántara es otro de los grandiosos pueblos de Extremadura. Si tenemos que nombrar un monumento ilustre, ese es el Puente Romano, uno de los más destacados del país. Su creación data del siglo I, cuando a un ingeniero romano se le encomendó crear un paso por el río Tajo. De igual manera, está el Conventual de San Benito y el Monumento a San Pedro.

Las Hurdes
La comarca de Las Hurdes tiene cientos de bellezas naturales, definitivamente es uno de los 25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura. Así pues, el paisaje más aclamado es el Meandro El Melero, descrito por el río Alagón. Uno de los factores que lo hace tan irresistible es la gran isla que posee, dotada de vegetación y rodeada por cumbres. Por otra parte, están las piscinas naturales (más de 20), el patrimonio cultural y los pueblos de pizarra.

Teatro Romano de Regina
Regina Turdulorum era una ciudad romana que se fundó en el siglo I d. C. Se encontraron sus restos en Casas de Reina, donde destaca el Teatro Romano. Al igual que el teatro ubicado en Mérida, es de gran importancia para la comunidad de Extremadura y España. Emergió de las excavaciones en buenas condiciones (se restauró muy poco) y se sabe que albergó a más de 1.000 personas.

Jerez de los Caballeros
Es un pueblo pintoresco y con muchas huellas de sus antepasados. Es indispensable que vayas al Castillo Templario de la época musulmana. Cuando estuvo en el poder de los templarios fue modificado. Añadido a eso, están Las Torres de Jerez. Son 4 iglesias diferentes, una de las más espectaculares es la Iglesia de San Bartolomé con su fachada barroca. Además, es una de las localidades donde puedes probar el mejor jamón ibérico y asistir al Salón del Jamón Ibérico en mayo.

La Vera
La comarca de La Vera está dotada de una naturaleza excepcional y se compone de pueblos con arquitectura particular. Hay muchos sitios a los que ir, como la Garganta la Olla. Este pueblo medieval es uno de los preferidos, así pues, entre los parajes destacados está la Casa de las Muñecas, la Casa de Postas y la Casa Carvajal. También se encuentra la Garganta Mayor con sus piscinas naturales y el Puente de Cuacos.

Ciudad Romana de Cáparra
Cáparra fue una ciudad poblada por romanos en el siglo I a. C. En esos siglos era muy transitada, al presentarse como una de las vías que llevaban al norte-sur. La localidad estaba amurallada, tenía tres entradas y un impresionante arco. El Arco Romano es el único de su estilo en España, un cuadrifronte de forma casi cuadrada. La piedra deja saber que se hizo por encargo de Marcus Fidius Macer, a mediados del siglo I y presuntamente llevaría unas estatuas.

Embalse de Alqueva
El embalse de Alqueva es parte de España y Portugal, sus aguas provienen del río Guadiana y se le considera el “mar de Extremadura”. Tiene una longitud de más de 1.000 km, siendo uno de los lagos artificiales más grandes de Europa Occidental. Las vistas de su entorno quitan el aliento, está rodeado por el verde brillante de la vegetación y muchas veces es visitado por hermosas aves migratorias.

Robledillo de Gata
Es otro de los pueblos que no podían faltar en los 25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura. Este Bien de Interés Cultural está a una altura que supera los 500 metros, donde las casas son de pizarra, barro y madera. Al pasear, te encontrarás con la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Ermita del Cordero y otros monumentos. Inclusive, hay 3 piscinas naturales que te dejarán impactado por su belleza.

Granadilla
Es una antigua villa medieval que quedó sola en la eṕoca de los 60. Se desalojó para construir el Embalse de Gabriel y Galán. El interés del público va hacia el Castillo de Alba. Se trata de un torreón rodeado de 4 torres en forma semicircular, construido en canto rodado y con detalles singulares. Del mismo modo, todos rodean las grandiosas Murallas Musulmanas y van a la Plaza Mayor.

Valle del Ambroz
El Valle del Ambroz extiende una invitación que puedes aceptar en cualquier fecha del año. Te tienes que dirigir a las termas romanas de Baños de Montemayor. También está el Palacio de Sotofermoso con sus increíbles jardines y el claustro.

Guadalupe
Es uno de los lugares fundamentales de Extremadura. Debes ir al Real Monasterio de Guadalupe del siglo XIV. Ha presenciado grandes sucesos como los encuentros entre los Reyes Católicos y Cristóbal Colón. Esas visitas fueron suficientes para planear el viaje que manifestaría América. Además, puedes dirigirte a la Plaza de Santa María, cuya fuente sirvió para el bautizo de varios personajes.

Murallas de Galisteo
Galisteo es otro pueblo fascinante que encontrarás en tu aventura. El casco urbano está envuelto por las Murallas de Galisteo, las cuales tienen un cuerpo de 3 metros de grosor y más de 10 metros de altura. Su origen no es del todo preciso, pero todo parece indicar que los almohades las fabricaron.

Judería de Hervás
Es uno de los barrios judíos en mejor estado de España. Se declaró Conjunto Histórico-Artístico, algo que puedes entender al sumergirte en sus calles. La mayoría de la arquitectura está en pie desde el siglo XV, gozan de un diseño auténtico. Balcones fabricados en voladizos, estructura de madera y adobe y algunas chimeneas.

El Capricho de Cotrina
Francisco González creó una casa de campo al más puro estilo de Antoni Gaudí para complacer a su hija. Fue en 1989 que se inició esta obra y es seguro que cumplió con los deseos de la pequeña. Es un mundo de princesas y formas geométricas.

¿No te parece que los 25 lugares imprescindibles que ver en Extremadura son fabulosos? Si vas, ¡no olvides las fotos!