
Tabla de Contenidos
Ceuta y Melilla son dos ciudades autónomas de España, solo que no están en el país. En realidad, se sitúan en territorio africano y en plena ribera del Mar Mediterráneo. Entendiendo esa lejanía con la Península Ibérica, es fácil dejarlas de lado. Lo cual es un error inmenso, ya que merecen ser admiradas y recordadas. No obstante, después de leer sobre los 10 lugares imprescindibles que ver en Ceuta y Melilla, estarás ansioso por vivir muchas aventuras en dichos territorios. En este artículo conocerás las opciones turísticas más destacadas de ambas ciudades ¡Sigue leyendo!
10 lugares imprescindibles que ver en Ceuta y Melilla
Ceuta y Melilla tienen innumerables joyas. Sin embargo, en esta ocasión queremos centrarnos en describir parte de sus mejores lugares. La lista la puedes ampliar por tu cuenta ¡Sigamos!
La zona que mejor representa a Ceuta es donde están ubicadas las Murallas Reales y el Foso. La construcción de las murallas inició en el siglo X y culminó en el siglo XVIII. Por lo tanto, se pueden observar estilos dispares, correspondientes a las modificaciones de los portugueses y de los españoles. Por otro lado, el foso parte en dos a las murallas y la ciudad. Si quieres un paseo inolvidable, navega por estas aguas turquesas y llega a la bahía sur.

Catedral de la Asunción
Tal vez te preguntabas si la proximidad con Marruecos evitaría una creencia católica en estas tierras. La respuesta es palpable en la Plaza de África donde está la Catedral de la Asunción. No fue fácil lograr una figura rotunda de este templo, puesto que sufrió varias demoliciones (su estructura definitiva es la del siglo XVIII). En consecuencia, verás un edificio pintado en amarillo pastel de índole barroca y neoclásica. Su interior es exquisito, porque se compone de altares, pinturas, esculturas y un ambiente agradable.

La Casa de los Dragones
Es tan impresionante que no podía faltar en los 10 lugares imprescindibles que ver en Ceuta y Melilla. La Casa de los Dragones se construyó en el siglo XX, es una obra de José María Cortina Pérez (reconocido arquitecto de Valencia). Lo que verdaderamente impacta es su diseño, una arquitectura que mezcla distintos estilos y figuras. Son cuatro dragones los que cuidan el tejado, en posiciones defensivas permanentemente. A su vez, la función de luces en las noches la hace aún más extraordinaria.

Isla Perejil
Es un islote que está a más de 7 km de Ceuta, suspendido entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. Esta roca ha sido protagonista de muchas polémicas, así como discusiones entre gobiernos, historiadores y mitologías. Entonces, podemos describir la tonalidad de su cuerpo como pálida, la figura se asemeja a un triángulo y posee una cueva enorme. Se especula que, en el pasado, la isla fue un escenario para las hazañas de distintos personajes. Hablamos de Hércules, monstruos, piratas y ninfas ¿Qué te parece dar una vuelta por este sitio coloreado de blanco, lapislázuli e historia?

Monte Hacho
El Monte Hacho es otro de los misterios que hay en Ceuta. Para muchos historiadores de la mitología, este lugar es una de las Columnas de Hércules. Podemos recordar que a estas construcciones legendarias se les figura como el “más allá”, que al pasarlas se encontraría la Atlántida. Además, esto inspiró a Carlos I, quien agregó las columnas a su escudo de armas. Fuera de eso, la montaña tiene varios lugares indispensables. Queremos sugerir la Fortaleza del Monte Hacho del siglo XII, que en la antigüedad fue una cárcel y hoy es sede del ejército de España.

Melilla La Vieja
La Ciudadela es el otro nombre que recibe Melilla La Vieja, la fortaleza que es capaz de quitar el aliento. Fue erigida sobre un peñón que está ubicado sobre las aguas del mar Mediterráneo y se estructura en 4 secciones. Estando allí, verás muchos sitios de interés cultural y patrimonial. Tu recorrido debe iniciar en las Cuevas del Conventico, un espacio empleado por fenicios y por la comunidad de melillenses hace siglos. Te proporcionará las mejores vistas. Igualmente, está la Iglesia de la Purísima Concepción, el faro y los cañones.

Ruta del Modernismo
Melilla tiene el mayor conjunto de bienes modernistas de España tras Cataluña. Por obra del arquitecto Enrique Nieto y Nieto, quien viajó a la ciudad en el siglo XX. Nieto siguió los pasos de Antonio Gaudí y plasmó la esencia del estilo modernista que tanto caracteriza a la comunidad de Cataluña. Sin embargo, aquí encontrarás lugares sorprendentes y únicos. Tal es el caso de la Reconquista, la Casa de los Cristales, la Casa Tortosa, el Acueducto y otros.

Parque Hernández
Uno de los 10 lugares imprescindibles que ver en Ceuta y Melilla es el Parque Hernández. Considerado como el parque más significativo de Melilla, tiene muchos aspectos inigualables. Primero, posee una variedad de árboles dispuestos para que la zona central sea en forma triangular. Dichas plantas son dragos, palmeras, ficus, araucarias y otras. Después de eso, están las esculturas de muchos personajes ilustres como Lope de Vega, Félix Rodríguez y Fernando Arrabal. Incluso observarás un quiosco de música, una fuente, pérgolas y un estanque.

Plaza de los pescadores
Al encontrarse rodeada de agua, la actividad principal de Melilla se traduce en la persecución y comercio de los productos del mar. Así pues, la Plaza de los Pescadores es un monumento a todos esos melillenses que se dedican al mar. Ahí se exhibe una barca con las inscripciones de los barcos que fueron al Mare Nostrum. Por otra parte, cada año se celebran las fiestas del Carmen. Una festividad en honor a la patrona de los pescadores y a los pescadores que nunca más volvieron del trabajo.

Casino Español
El Casino Español se inauguró en 1898, resulta el centro recreativo más ilustre, clásico y ostentoso de la ciudad. Presenta una cara modernista, colmada de detalles y pequeños balcones. En el interior es aún más pintoresco. Decorado con apliques florales, figuras femeninas y un conjunto de muebles con estilos artísticos de finales del siglo XIX (secesión). No es de extrañar que los más adinerados de la población acudieran al casino, pues era una representación de alto nivel.

¿Te han gustado los 10 lugares imprescindibles que ver en Ceuta y Melilla? ¡Atrévete a sentir estas ciudades y sus culturas excepcionales!