
Tabla de Contenidos
- Qué ver en Cantabria: 25 lugares que son indispensables
- Santillana del Mar
- Bárcena Mayor
- Santander
- Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- Santoña
- Potes
- Fuente Dé
- Carmona
- Desfiladero de la Hermida
- Bosque de Secuoyas de Cabezón
- Nacimiento del río Asón
- Cueva El Soplao
- Playa de la Arnía
- Comillas
- Camino Lebaniego
- Playa de Antuerta
- Castro Urdiales
- Península de Pechón
- Nacimiento del río Ebro
- Castillo de Argüeso
- Ciudad Romana de Julióbriga
- Valles Pasiegos
- Centro Botín
- Parque Natural de Oyambre
- Laberinto de Villapresente
Al norte de España está una de las comunidades autónomas más bellas. Nuestro propósito es que te deleites con los 25 lugares imprescindibles que ver en Cantabria. No es una tarea fácil, es complicado listar lo mejor de una tierra que tiene encantos por todas partes. Aun así, te dejamos todo aquello que puede resultar sorprendente como rincones populares, monumentos, pueblos y mucha naturaleza. Cuando finalicemos tendrás un nuevo objetivo y será viajar a conocer este lugar compuesto por paisajes de película.
Qué ver en Cantabria: 25 lugares que son indispensables
Debes prepararte para lo que sigue a continuación. No vas a poder dejar de mirar las imágenes, cada sitio esconde algo especial.
Santillana del Mar
Esta villa se encuentra en la costa occidental de la comunidad. Al colocar un pie en sus calles empedradas, se siente como entrar en otra dimensión, donde el estilo tradicional, flores y montañas predominan. En el Museo de Altamira está una copia fiel de la Cueva de Altamira, la cual tiene pinturas con una antigüedad superior a 36.000 años. La Iglesia de Santa Juliana es el monumento románico más importante.

Bárcena Mayor
El pueblo más antiguo de Cantabria. Está situado en lo alto con un entorno de árboles, casas montañesas, flores en cada balcón y elaboraciones artesanales. La Iglesia Parroquial de Santa María es del siglo XVII, su arquitectura está bien cuidada y fue denominada Conjunto Histórico-Artístico. Lo mejor es llegar al puente de piedra, pasear hasta encontrar la Casa Rectoral, ir al mirador de la Cardosa y disfrutar de la frescura que ofrece la cascada en el Pozo del Amo.

Santander
La capital es un sitio impresionante. Se puede ir en cualquier época y es acertado decir que se disfruta plenamente de sus espectáculos. Te recomendamos hacer una visita a su paseo marítimo, ya que es muy entretenido. Otra propuesta es mirar el atardecer en el Faro de Cabo Mayor.

La mejor playa
Con una ubicación privilegiada entre acantilados está la playa de Mataleñas. Es un regalo para la vista, con el agua turquesa y el movimiento del mar que relaja a los visitantes. El mirador que está ahí muestra una panorámica completa y también se pueden hacer deportes acuáticos como esnórquel y surf.

Parque de la Naturaleza de Cabárceno
A pocos kilómetros de Santander está este atractivo turístico. Cuenta con más de 1.000 animales provenientes de varios continentes entre esas 140 especies protegidas, ya que muchos están en peligro de extinción. Además de la fauna ibérica, hay tigres, leones, jirafas, cebras, elefantes, hipopótamos, etc. La flora es alucinante, hay lagos y caminos botánicos. Cuenta con opciones para recrearse: miradores, parque infantil, restaurantes, merenderos, entre otros.

Santoña
Municipio con el mar Cantábrico al lado y parajes idílicos. El paseo marítimo debe ser el primer punto al que ir, encontrando en el camino al Fuerte San Martín. Más adelante, mirar la bahía donde está la estatua de la Virgen del Puerto y, finalmente, llegar al Faro del Caballo. El mirador muestra un paraíso de otro mundo, aguas turquesas que danzan al pie de los acantilados.

Potes
Situado en la comarca de Liébana. En las inmediaciones se encuentra la confluencia de los ríos Deva y Quiviesa, cuatro valles y es un ambiente inolvidable. La Torre del Infantado es una parada obligatoria, ha estado desde el siglo XIV cuando el hijo del rey Alfonso XI, don Tello, la erigió.

Mejor restaurante
Asador Llorente es un gran sitio para degustar carnes rojas, asados, pescados y platos tradicionales. El espacio es acogedor y hay mucho para seleccionar, pero destaca: el buey a la brasa, chuletillas de cordero, cocido lebaniego, helado de sobao con orujo y tarta de queso.
Fuente Dé
Probablemente hayas escuchado que existen las “7 maravillas naturales de España”, esta es una de ellas. El teleférico es el más extenso de Europa, se adentra en los Picos de Europa y hace realidad la mejor de las aventuras. La cordillera tiene una altura de hasta 2.500 metros, la visión desde arriba es arrebatadora. Hay varios recorridos como el de Horcados Rojos, lleva a observar el famoso pico: Naranjo de Bulnes.

Carmona
Enclave natural del municipio de Cabuérniga. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico, así que ya te harás una idea de lo espectacular que es. El encanto está en sus casitas rurales, naturaleza y costumbres antiguas. Lo mejor a hacer es dejarse llevar en las rutas, comer los platos típicos (cocido montañés) y apreciar las casonas. También dar una vuelta por el Palacio de los Díaz Cossío y Mier del siglo XVIII y por el Mirador de la Asomada del Rivero.

Desfiladero de la Hermida
El desfiladero más largo de la Península Ibérica. Con 21 kilómetros de longitud, es angosto y los muros se alzan a 600 metros de altitud. Además del senderismo, es factible hacer otras actividades. La más conocida es el itinerario deportivo en la vía ferrata, una de las secciones está habilitada para principiantes y niños. Si prefieres algo tranquilo está el mirador de Santa Catalina, las pozas del río Deva con aguas termales y la Iglesia de Santa María de Lebeña.

Bosque de Secuoyas de Cabezón
En Cabezón de la Sal está un bosque pequeño, de 2,5 hectáreas y árboles imponentes. Las secuoyas son plantas típicas de California, donde existe un parque gigantesco con miles. Sin embargo, en la Cantabria de los años 40 se plantaron unas 800 secuoyas, con la intención de emplearlas para proyectos industriales. Cuando fueron aptas para ser taladas, no tuvo sentido, ya que la madera no era necesaria. Además, ¿cómo acabar con semejante belleza?

Nacimiento del río Asón
La cascada Cailagua y su fluir por las montañas de Soba es otra de las principales atracciones en Cantabria. La cascada es la más alta de toda la comunidad con 70 metros de altura y goza de un contexto paisajístico extraordinario. Lo apropiado es ir cuando el río esté con un buen caudal, en invierno y primavera. Para observar los saltos de agua, la montaña, flora y fauna está el mirador del Nacimiento del Río Asón.

Cueva El Soplao
La “Capilla Sixtina del mundo subterráneo” consta de 20 kilómetros de largo, presencia de estalactitas y estalagmitas y es un tesoro geológico. Se puede vivir una experiencia asombrosa con cualquiera de las dos visitas. La primera es la turística de 50 minutos a bordo de un tren minero. La siguiente es de dos horas y media, el usuario recorre la cueva en su etapa más primitiva, no hay luces y tiene pocas dificultades.

Playa de la Arnía
Una de las playas más bonitas de Cantabria. Está en la Costa Quebrada y te dará las horas más relajantes, debido a que no suele haber muchas personas ahí. Una de las cuestiones más curiosas es que sus rocas tienen una edad superior a los 90 millones de años. La arena es dorada y fina, el oleaje es bastante tranquilo y se obtienen las mejores fotografías.

Comillas
Pueblo al norte de España, declarado Conjunto Histórico-Artístico. La edificación es de estilo barroco y medieval, hay arte por observar y patrimonio cultural para admirar. El Capricho de Gaudí es uno de los destacados de la zona, con una apariencia arabesca y hogar de girasoles, música y lujos poco convencionales. Aunado a eso, está el Palacio de Sobrellano, la Casa Ocejo y la Universidad Pontificia.

Camino Lebaniego
Esta es una ruta de peregrinación con mucho valor histórico, data del siglo VIII. No hace falta ser creyente para encontrar esta vivencia enriquecedora. A pesar de que se han anexado algunas construcciones recientemente, todavía existen obras que contienen milenios de historia. El Monasterio de Santo Toribio reúne un significado superior, allí se custodia la sección de madera (más grande) proveniente de la cruz donde fue crucificado Jesucristo.

Playa de Antuerta
Está ubicada en el municipio de Bareyo, cercana al pueblo Ajo. Es una parada especial para los que hacen surf, quienes se ven atraídos por la fuerza de las olas. Es un área vírgen, de poco tamaño (100 metros de extensión) y con rocas enormes. No te arrepentirás de bañarte en sus aguas, respirar el aire fresco y tener en la mira tanta hermosura.

Castro Urdiales
Su estadía entre acantilados, playas y conjuntos históricos la convierten en una villa apetecible para los turistas. Una de las ilustres joyas es el Castillo Faro de Castro Urdiales, elaborado para la defensa en 1163. La Ermita de Santa Ana no solo fue un sitio de culto, se operó para gestiones políticas y administrativas en la edad media. Para terminar, no te pierdas el Puente Medieval, te va a enamorar.

Península de Pechón
Pechón es un pueblo del municipio de Val de San Vicente. La península está ubicada en la desembocadura de los ríos Deva y Nansa. Esa extensión de tierra se encuentra en medio de las aguas más deslumbrantes, con el color verde de la vegetación, rivalizando con el azul para sobresalir. Se debe avistar todo desde los miradores, bañarse en la playa de El Pedrero, Amió o Aramal.

Nacimiento del río Ebro
En Fontibre está el nacimiento del río más acaudalado de la nación. En un campo llamado Fuentona, se presenta un manantial a 800 metros de altura. Añadido a eso, están cientos de fresnos y chopos dignos de un rincón singular. Es ideal para establecer un itinerario a pie, caminar al lado del río y compartir refrigerios. Igualmente, se halla información interesante en el Centro de Interpretación del río Ebro.

Castillo de Argüeso
Este es un Bien de Interés Cultural que se empezó a levantar en el siglo XIII y finalizó en el XV. Protagonizado por piedra gris, en el horizonte se destaca la visión de las luces contra la roca. Como encontramos a lo largo del territorio español, la misión indispensable de este castillo gótico era de defensa, plaza fuerte y vigilancia. Hubo una rehabilitación que duró años y ahora podemos decir que valió la espera.

Ciudad Romana de Julióbriga
En Retortillo, a unos kilómetros de Santander, está una de las 9 ciudades romanas de Cantabria. Su gran valía reside en que se fabricó durante las Guerras Cántabras, dispuesta estratégicamente en una zona que le permitió tomar el control de las proximidades. En un lapso de tiempo mayor a 2 siglos fue una capital más. Actualmente, están los restos de lo que sería la grandiosa sede románica. La iglesia de la Santa María, el foro y la casa de los Morillos son algunas de las exposiciones.

Valles Pasiegos
Los valles Pasiegos son un destino indispensable al que ir. Está dotado de miles de cualidades: pueblos preciosos, praderas verdes, gastronomía sobresaliente, lugareños atentos y mucha cultura. Una de las invitaciones que hace esta comarca es a las cuevas prehistóricas, allí hay representaciones desde los 30.000 años a.C. Asimismo, salir a recorrer las múltiples sendas de trekking y contemplar el nacimiento de los ríos Miera o Pas.

Centro Botín
Es un núcleo de arte de la Fundación Botín. La creación del edificio estuvo a cargo de Renzo Piano, en consecuencia, tiene una estructura novedosa. Los materiales empleados son una genialidad para aprovechar las escenas de los Jardines de Pereda y el mar. La obra está posada sobre columnas y hay una sección en voladizo por encima del agua. En el área oeste está el arte, mientras que en el este se realizan actividades culturales y hay un restaurante con 3 estrellas Michelín.

Parque Natural de Oyambre
En la costa occidental de Cantabria está el Parque Natural de Oyambre. Abarca 5.700 hectáreas de paisajes sensacionales. Tiene un ecosistema muy rico: praderas, bosques, acantilados, playas, marismas, rías y mucha vegetación. La playa de Oyambre posee marismas que cubren kilómetros y tiene una torre medieval. La danza de las aves migratorias es un cuadro que no te querrás perder.

Laberinto de Villapresente
En el municipio de Reocín está el laberinto más grande de España. Ostenta un dominio de 5.625 metros cuadrados, aproximado de 4,5 kilómetros por pasar y 4.000 árboles cipreses que miden 3 metros. Encontrar la salida cuesta, normalmente, 50 minutos. Si te parece difícil o no consigues dar con el final, hay guías. Es algo inolvidable y en exceso divertido.

Tu lista de viaje se ha ampliado con los 25 lugares imprescindibles que te mostramos. Los recursos turísticos abundan en Cantabria y si estás pensando en tener momentos inolvidables, ya sabes a dónde dirigirte.